Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Peronismo clásico y peronismo plebeyo: El populismo de la globalización

Título: Classical and Plebeian Peronism. The Populism of Globalization
Colazingari, Silvia; Palermo, Vicente AntonioIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Temas y Debates
ISSN: 1666-0714
e-ISSN: 1853-984X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
La comparación de las dos variantes de populismo que proponemos muestra que sólo el peronismo clásico se montó sobre un proceso de constitución de actores sociales, en especial en lo que se refiere a las clases trabajadoras y al sindicalismo. Mientras el peronismo clásico integraba políticamente y acompañaba esta integración con una experiencia subjetiva de ascenso social, el peronismo plebeyo de los Kirchner reproduce las formas de vida de las comunidades que constituyen gran parte de su base socioelectoral. En esta segunda variante del populismo, las dimensiones discursivas e identitarias son notoriamente débiles, y sumamente fuertes, en cambio, las dimensiones vinculadas al ejercicio patrimonialista y predatorio del gobierno, al disfrute cleptocrático del poder y a la manipulación de los recursos fiscales. La dinámica del populismo plebeyo está esencialmente desvinculada del mercado de trabajo capitalista en lo que se refiere a sus lazos con los sectores populares. En este sentido, se trata de un populismo centrado en la administración de los pobres. Consiste en una adaptación pragmática y provechosa a las nuevas condiciones sociales dadas por la pobreza estructural.
 
A comparison of the two variants of populism that we propose shows that only classical Peronism developed upon a process of constitution of social actors, particularly the working class and the trade unions. While classical Peronism was politically inclusive, and accompanied that inclusion with a subjective experience of social ascent, the plebeian populism of the Kirchners governments reproduces the ways of life of the communities that constitute its social and electoral base. The discursive and identity dimensions of this latter variant of populism are notably weak, while those connected to the patrimonial exercise of power, the predatory administration of government, and the manipulation of fiscal resources are remarkably strong. Plebeian populism is disconnected from the labor market in its relation to the working and lower classes. As a result, this variety of populism is centered on the management of the poor, and consists in a pragmatic and successful adaptation to the new social conditions presented by structural poverty
 
Palabras clave: peronismo , populismo , pobreza , poder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 780.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106760
URL: https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/342
DOI: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i32.342
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Colazingari, Silvia; Palermo, Vicente Antonio; Peronismo clásico y peronismo plebeyo: El populismo de la globalización; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 20; 32; 6-2016; 27-49
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES