Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La metáfora del lazo social en Jean-Jacques Rousseau y Émile Durkheim

Alvaro Candia, Daniel FernandoIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Papeles del CEIC
ISSN: 1695-6494
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo es un aporte teórico para la comprensión de la metáfora del lazo social. En sentido amplio, esta remite a la unión entre los individuos y a las diferentes formas que asume la identidad colectiva (“Estado”, “nación”, “pueblo”, etc.) en el seno de una sociedad determinada. En las últimas décadas ha llegado a convertirse en un tropo central en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, aunque sus primeras apariciones se remontan a varios siglos atrás. En el artículo nos proponemos los siguientes objetivos: por un lado, analizar comparativamente los distintos usos y significados de esta metáfora en los discursos pioneros de Jean-Jacques Rousseau y Émile Durkheim —dos autores que además de haberla utilizado con frecuencia, le asignaron un papel fundamental en sus respectivas teorías—; y por otro lado, indagar en las implicaciones más generales de esta metáfora en tres planos de análisis diferenciados: el axiológico o valorativo, el epistemológico y el ontológico.
 
This article is a theoretical contribution for the comprehension of the social bond metaphor. In a wide sense, social bond refers to the union among the individuals and the different forms of the collective identity (“Sate”, “nation”, “people”, etc.) within a given society. In the last decades, it has become a central trope in the field of social sciences and the humanities even though its first apparitions date from many centuries ago. In this article we propose the following objectives: on the one hand, to analyze comparatively the different uses and meanings in the pioneer discourses of Jean-Jacques Rousseau and Émile Durkheim —two authors that, beyond using it frequently, they gave to this concept a fundamental role in their respective theories—; and, on the other hand, to inquire into more general implications of this metaphor in three differentiated analytical levels: the axiological or evaluative, the epistemological and the ontological.
 
Palabras clave: INDIVIDUO , SOCIEDAD , RELACIÓN , SOCIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106683
URL: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/15726
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvaro Candia, Daniel Fernando; La metáfora del lazo social en Jean-Jacques Rousseau y Émile Durkheim; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 6-2016; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES