Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación a la construcción del mal en el díptico documental de Joshua Oppenheimer sobre Indonesia

Título: An approach to the Construction of Evil in Joshua Oppenheimer’s documentary diptych about Indonesia
Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Cuadernos de Marte
ISSN: 1852-9879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
En 2012 se estrenó el documental The Act of Killing de Joshua Oppenheimer, generando abundante polémica y debates en todo el mundo. Lo cierto es que este título junto a su segunda parte, The Look of Silence (2014) abrió un camino para conocer y revisar un evento histórico que se encontraba silenciado: el exterminio de los opositores políticos en la década de 1960 en Indonesia.Ambos films pueden ser analizados desde diversas perspectivas. En el presente escrito, nuestro análisis se sostendrá en algunas de las conceptualizacionesrealizadas por James Waller quien desde la psicología social indagó diversas alternativas teóricas con el objetivo de examinar el problema del mal en el contexto de los genocidios y los crímenes de masas. Con ello, creemos que ambos documentales nos permiten observar cómo se estructura el mal en el marco de un genocidio.
 
In 2012 was released the documentary The Act of Killing directed by Joshua Oppenheimer generating a plenty of controversy and debate worldwide. The fact is that this title –along with his second part, The Look of Silence (2014)– opened a path to know and revise a historical event that was silenced: the extermination of the political opponents in the 1960s in Indonesia. Both films can be analyzed from different perspectives. In this article, our analysis will be held in some of the conceptualizations made by James Waller who, from a social psychology view, explored various theoretical alternatives in order to examine the problem of evil in the context of genocides and mass crimes. Thus, we believe that both documentaries allow us to observe how is structured the evil within the framework of a genocide.
 
Palabras clave: INDONESIA , GENOCIDIO , MAL , VIOLENCIA , CINE DOCUMENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 373.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106596
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/18
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zylberman, Lior Alejandro; Una aproximación a la construcción del mal en el díptico documental de Joshua Oppenheimer sobre Indonesia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 10; 6-2016; 149-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES