Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agresividad entre perros que viven juntos

Le Brech, SusanaIcon ; Cainzos, Romina PaolaIcon ; Koscinczuk, Patricia
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Revista clínica de Etología
Revista: Revista clínica de Etología Veterinaria
ISSN: 2462-5655
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La agresividad entre perros que conviven es un problema frecuente, que puede afectar al bienestar de los animales involucrados y representar un riesgo para la salud de los propietarios. Este problema ha sido clásicamente asociado a conflictos jerárquicos motivados por el deseo de obtener o defender un estatus jerárquico. En los últimos años, sin embargo, esta teoría ha comenzado a cuestionarse y se ha propuesto que otros factores como el valor subjetivo del recurso y el aprendizaje asociativo son más importantes a considerar cuando se analizan comportamientos agonísticos entre dos perros. Además, en este problema intervendrían también otros factores importantes como pueden ser la inhabilidad en uno de los perros de interpretar y/o responder correctamente frente a las señales emitidas por el otro individuo, restricciones y limitaciones del entorno doméstico e intervenciones por parte de los propietarios. Dentro de las estrategias de tratamiento figuran medidas de seguridad, de manejo y específicas para modificar el comportamiento del perro. Las medidas destinadas a aumentar el control sobre el ambiente y la predictibilidad (creación de una zona segura, consistencia en el acceso a los recursos, dar prioridad de acceso a los recursos a uno de los perros y refuerzo de conductas tranquilas) parecen ser pilares fundamentales en el tratamiento de este problema.
Palabras clave: caninos , comportamiento , agresividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 158.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106529
URL: https://www.multimedica.es/revistas/clinetovet/list/53
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Le Brech, Susana; Cainzos, Romina Paola; Koscinczuk, Patricia; Agresividad entre perros que viven juntos; Revista clínica de Etología; Revista clínica de Etología Veterinaria; 2; 1; 4-2016; 2-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES