Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una caracterización del acoso escolar en la adolescencia: quiénes, cómo y dónde se agrede

Título: Characterization of bullying in adolescence: who, how and where they bully
Resett, Santiago AlejandroIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad de Mar del Plata
Revista: Perspectivas en Psicología
ISSN: 1668-7175
e-ISSN: 1853-8800
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El acoso escolar es un factor de riesgo para la salud mental de niños y adolescentes. A pesar de su relevancia, en la Argentina existen pocos estudios científico-empíricos a este respecto. Con este fin se aplicó el Cuestionario Revisado de Agresores/víctimas de Olweus -uno de los más usados en las naciones del primer mundo- y un cuestionario demográfico a una muestra de conveniencia de 1.151 adolescentes (46% varones; edad media = 14,6) de cuatro escuela medias de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Se detectó que más varones eran agresores y agresores-víctimas; los alumnos de menor edad eran acosados con mayor frecuencia; las formas más comunes de acosar eran los sobrenombres, las burlas sobre el aspecto físico y el decir mentiras. La mayoría era acosado por un alumno o en grupo de dos y/o tres varones, de su mismo curso; en el patio o el aula como lugar más frecuente; en promedio desde hacía un mes y más de la mitad no comentaba con nadie que era agredido –muchos de los que contaban este hecho lo hacían con un amigo-. En las conclusiones se analizan los hallazgos y se brindan sugerencias para futuros estudios.
 
Bullying is a risk factor for mental health of children and adolescents. Despite its scientific relevance, few empirical studies exist in Argentina. To this end, the Revised Olweus Bully/Victim Questionnaire -one of the most used in the first world nations- and a demographic questionnaire were administered to a convenience sample of 1.151 adolescents (46% male; mean age = 14.6) of four high schools in the city of Paraná, Entre Ríos. It was found that more men were aggressors and aggressors-victims; younger students were harassed more frequently; the most common forms of harassment were name-calling, teasing about physical appearance and telling lies. Most were harassed by a student or a group of two and/or three males, of the same year; on the patio or in the classroom as the most common sites; on average for a month, and more than a half did not comment with anyone that they had been bullied –a friend was preferred for those who commented this fact. In the conclusions, the findings are discussed and suggestions for future studies are provided.
 
Palabras clave: ACOSO ESCOLAR , VICTIMAS , AGRESORES , CARACTERISTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 684.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106484
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5523378
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Resett, Santiago Alejandro; Una caracterización del acoso escolar en la adolescencia: quiénes, cómo y dónde se agrede; Universidad de Mar del Plata; Perspectivas en Psicología; 13; 1; 6-2016; 11-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES