Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina)

Borella, FlorenciaIcon ; L'heureux, Gabriela LorenaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN: 2362 1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Uno de los problemas fundamentales en el estudio de los restos zooarqueológicos de Otariidae ha sido la determinación específica debido a la similitud morfológica que presentan los huesos del esqueleto postcraneal de las diferentes especies que conforman esta Familia. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de otáridos recuperados en la excavación de tres loci en Parador QB, área Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (Provincia de Río Negro), empleando diversas metodologías desarrolladas especialmente para la identificación de estos mamíferos marinos. Los resultados obtenidos señalan que las presas explotadas por los cazadores-recolectores habrían sido crías hembras y machos adultos de Arctocephalus australis, especie que actualmente se encuentra en muy escaso número en el golfo. La información zooarqueológica generada con estas metodologías se vuelve relevante para reconocer las especies de otáridos que se encontraban disponibles en la costa en el pasado, así como para explorar las estrategias de subsistencia desarrolladas en Parador QB durante el Holoceno tardío final.
 
One of the main problems in the study of otariid zooarchaeological remains has been the species determination due to the morphological similarity of the postcranial bones of the different species that integrate this Family. In this paper we present the analysis of otariid remains recovered at the excavation of three loci in Parador QB, Islote Lobos area, west coast of San Matías Gulf (Río Negro province), using different methodologies especially developed for the identification of these marine mammals. The results obtained indicate that the prey exploited by hunter-gatherers would have been female pups and adult males of Arctocephalus australis, species that currently is very scarce in the gulf. The zooarchaeological information generated with these methodologies becomes relevant to recognize the otariid species that were available in the coast in the past, as well as to explore the subsistence strategies developed in Parador QB area during the Final Late Holocene.
 
Palabras clave: ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS , NORDPATAGONIA , CAZADORES-RECOLECTORES , HOLOCENO TARDÍO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.651Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106389
URL: https://inapl.cultura.gob.ar/info/publicaciones/
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Borella, Florencia; L'heureux, Gabriela Lorena; Integrando metodología en la identificación de restos zooarqueológicos de otáridos de Parador QB, Área Islote Lobos (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 12-2019; 52-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES