Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina

Balbi, Fernando AlbertoIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social
Revista: Avá. Revista de Antropología Social
ISSN: 1515-2413
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional.  El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho debate, aportando una mirada antropológica (teórica y etnográficamente informada) al respecto. Se presentará a la ética en tanto un aspecto de la moral, que a su vez será caracterizada como un fenómeno del orden de la cognición que constituye una dimensión analíticamente diferenciable de la vida social en general. En estos términos, se examinarán las condiciones sociales de la producción de un código de ética profesional, así como las condiciones y los límites de su eficacia. Finalmente, se ofrecerán argumentos en favor de la conveniencia de establecer un código para nuestras prácticas profesionales.
 
An upcoming debate in our field is whether Argentina’s social/cultural anthropologists should adopt a professional code of ethics. This article intends to contribute to creating the terms for this debate, providing an anthropological vision –that is, a theoretically and ethnographically informed view– of the topic. Ethics is hered understood as an aspect of morals which, in turn, are characterized as a cognitive phenomenon and as an analytically differentiable dimension of social life in general. Using these terms, the paper will examine the social conditions framing the production of a code of professional ethics, as well as the conditions and the limits of its efficacy. Finally, we present some arguments in favour of the adoption of a code regulating our professional practices.
 
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL , MORAL , ÉTICA , CÓDIGOS DE ÉTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/106363
URL: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-28
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Balbi, Fernando Alberto; Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá. Revista de Antropología Social; 28; 6-2016; 43-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES