Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Si Dios fuera hembra. El poder femenino en Mil años menos cincuenta de Ángela Abreu

León, DeniseIcon
Fecha de publicación: 12/2002
Editorial: University of Pennsylvania
Revista: Hispanic Journal
ISSN: 0034-9631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Al pensar en nuestra propia vida es imposible recordarlo todo, por lo tanto solemos imaginarla como una apretada síntesis en la que se distinguen varios personajes. En su primera novela, Mil años menos cincuenta (Siruela, 1997) la periodista brasileña Angela Abreu (ahora conocida como Angela Dutra de Menezes) reconstruye, entre la crónica histórica y el relato poético, nueve siglos de historia familiar signados por la presencia de diferentes matriarcas. Mil años menos cincuenta parece originarse en una foto familiar, en una búsqueda de los comienzos que conduce a Abreu desde el Brasil hacia los orígenes y la historia islámica de Portugal.   A partir de un enmarañado ovillo de pasiones y ambiciones desmesuradas el texto construye la genealogía de la narradora como una memoria individual en la que convergen un tejido de memorias que se modifican, se superponen y se impregnan unas de otras. El tiempo de la escritura es un presente que se expande constantemente en la medida en que la memoria personal  crece y se agiganta reclamando para sí las memorias de 1000 años de una historia familiar trasmitida de generación en generación a través de voces femeninas. La narradora recupera, como Noé, mil años menos cincuenta y al igual que el relato bíblico  la novela culmina con un nuevo nacimiento: la última Urraca, quien viajará a través del océano  para salvaguardar la historia de la familia y recomenzar en el nuevo continente.
Palabras clave: GÉNERO , LINAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 62.36Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105980
URL: https://www.iup.edu/foreignlanguages/publications/hispanic-journal/recent-issues
URL: https://www.jstor.org/stable/44284701?seq=1
URL: http://www.chss.iup.edu/spanish/hj/
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
León, Denise; Si Dios fuera hembra. El poder femenino en Mil años menos cincuenta de Ángela Abreu; University of Pennsylvania; Hispanic Journal; 23; 1; 12-2002; 103-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES