Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El orden del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina. Un estudio preliminar

Martínez, Rocío AnabelIcon ; Morón Usandivaras, MarianaIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte
Revista: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada
ISSN: 0033 - 698X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este artículo nos proponemos un estudio preliminar de los esquemas adjetivos en la Lengua de Señas Argentina (LSA) desde el Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991 y 2008). Para ello analizaremos cualitativa y cuantitativamente los esquemas adjetivos relevadosen un corpus compuesto por 30 videograbaciones de señantes naturales de la LSA en relación con dos variables: (a) posición del adjetivo en la instanciación del nominal y (b) grado de contraste.Se busca definir la frecuencia de uso de las posiciones prenominal [Adj N], posnominal [N Adj] e intranominal [N-Adj] del adjetivo respecto del núcleo sustantivo con el fin encontrar cuál es la posición depreferencia de los señantes y la especificación en el uso de cada una de estas construcciones. En esta investigación arribamos a la conclusión de que en posición pospuesta, la preferida por los señantes, la construcción nominal conceptualiza una diferencia con alto grado de contraste con otras entidades similares presentes o latentes en el discurso mientras que en la posición antepuesta la diferencia que conceptualiza el adjetivo manifiesta un grado bajode contraste. En cuanto a la posición intranominal, parece que no establece una relación de gradación de contraste como en los casos anteriores sino que responde a la posibilidad que ofrece la LSA de incorporar morfológicamente ciertos atributos a sustantivos y estaría motivada por el principio de economía del signo (De Jonge, 2000).
 
In this article we make a preliminary contribution to adjective schemas in Argentine Sign Language (LSA) within a Cognitive-Prototype Perspective (Lakoff, 1987; Langacker, 1987, 1991 y 2008). We analyze qualitative and quantitatively adjective schemas that belong to real LSA signers’ productions. This data, consisting in 30 videos, is analyzed with regards to two variables: (a) adjective placement within the nominal; (b) degree of contrast. We define the frequency of use of adjectives within the nominal schema, where prenominal [Adj N], postnominal [N Adj] and intranominal [N-Adj] position can be found, in order to gain insight into the signer’s preference regarding placement, as well as to better understand the specificity of each construction. In this paper, we conclude that postnominal position, which is the most frequently used by the signers of our data, the nominal constructions conceptualize a difference with a high degree of contrast amongst other similar entities that are explicit or implicit in discourse, while in prenominal position the difference that conceptualizes the adjective shows a low degree of contrast. Regarding intranominal position, it seems that there is no gradation of contrast, as in the former cases, but a different phenomenon involved: the possibility of the language to incorporate morphologically certain types of attributes within nouns may be motivated by the principle of economy of the sign (De Jonge, 2000).
 
Palabras clave: LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA , ENFOQUE COGNITIVO PROTOTÍPICO , POSICIÓN DEL ADJETIVO , GRADO DE CONTRASTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105879
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-488320160001&lng=es
URL: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v54n1/art_05.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martínez, Rocío Anabel; Morón Usandivaras, Mariana; El orden del adjetivo en la Lengua de Señas Argentina. Un estudio preliminar; Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte; Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 54; 1; 5-2016; 79-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES