Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina

Martin, Liber AlexisIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile
Revista: Huella Hídrica
ISSN: 0717-4888
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

El artículo aborda el crucial tema de creciente importancia del régimen jurídico de las áreas de restricción y prohibición para la explotación de aguas subterráneas en Argentina centrándose en el análisis de tres problemas jurídicos principales. Primero, la cuestión del establecimiento, declaración y creación de esas áreas y los efectos jurídicos con respecto a terceros y los requisitos de fondo y forma vinculados a la razonabilidad tanto como a la legalidad. El segundo problema analizado es la aplicación de la nueva reglamentación a situaciones jurídicas existentes donde se enfrentan principio medulares como el de irretroactividad de la ley, buena fe y confianza legítima, con el aplicación de la ley a situaciones no consolidadas o no consumadas y la inexistencia de derecho adquiridos ante la ausencia de acto administrativo. El tercer núcleo es el relativo a la determinación del ámbito espacial de la restricción, con el seccionamiento de acuíferos, sectorización o definición de áreas de manejo de aguas subterráneas dentro de un mismo acuífero, donde se invoca a veces el principio precautorio, pero al mismo tiempo la certidumbre al fijar el seccionamiento o la disponibilidad exacta en ciertos puntos para el otorgamiento de nuevos derechos. El campo analizado es especialmente problemático por la confluencia de aspectos e intereses técnicos, políticos, económicos y jurídicos, el nivel reglamentario y marco de excepcionalidad en que suele moverse y la inconsistencia, contradicción y opacidad demostrada en su accionar tanto por los particulares como por la administración y la jurisprudencia.
Palabras clave: DERECHO DE AGUAS , AGUAS SUBTERRÁNEAS , SOBREEXPLOTACION , RESTRICCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105791
URL: http://derechoygestionaguas.uc.cl/es/publicaciones/boletin-huella-hidrica
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Martin, Liber Alexis; Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Huella Hídrica; 1; 10-2016; 8-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES