Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias

Título: Semantic mistakes on transculturation
Gilman, Claudia PatriciaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este ensayo contribuye a la arqueología del concepto de transculturación, su empleo y su actualidad. Esa meta implica resumir los debates antropológicos entre los años treinta y cuarenta y analizar el uso del concepto “transculturación” –hasta ahora no señalado—en el pensamiento de Carlos Real de Azúa, mediado por el clasicista Gilbert Highet. Intento demostrar cómo se ha podido emplear transculturación y “aculturación” como sinónimos en determinados contextos humanísticos, reconociendo sin lugar a dudas que “transculturación” es el que mejor describe los procesos surgidos de los contactos de culturas. Por último ensayaré las razones de la “desaparición” de la trayectoria de Fernando Ortiz, deudora de la lectura de Ángel Rama. La duda sobre el valor heurístico de la categoría transculturación, finalmente, es un medio eficaz para comprender algunos debates actuales entre antropología y estudios culturales.
 
This essay contributes to the archeology of the concept of transculturation, its use and its relevance nowadays. This goal implies summarizing the anthropological debates between the thirties and forties and analyzing the use of the concept “transculturation” - until now not mentioned - in the thought of Carlos Real de Azúa, mediated by the classicist Gilbert Highet. I aim to demonstrate how transculturation and “acculturation” have been used as synonyms in certain humanistic contexts. Finally, I will assay the reasons for the “disappearance” of the trajectory of Fernando Ortiz, debtor of the reading of Angel Rama. The doubt about the heuristic value of the category of transculturation, is an effective means to understand some current debates between anthropology and cultural studies.
 
Palabras clave: TRANSCULTURACION , ACULTURACION , ANGEL RAMA , FERNANDO ORTIZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105729
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15895
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gilman, Claudia Patricia; Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 6-2016; 153-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES