Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La voz de la resistencia en los Andes: La Instrucción de Titu Cusi Yupanqui

Benites, María JesúsIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Domingo Martínez
Revista: Revista Electrónica Ciberayllu
ISSN: 1527-9774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Este trabajo se acerca a La Instruçión del Inga Don Diego de Castro Titu Cusi Yupangui para el muy ilustre señor el licenciado Lope de García Castro gobernador que fue destos reynos del Pirú, tocante a los negocios que con su magestad, en su nombre por su poder a e tratar; la qual es esta que se sigue texto en el que se escucha la voz de la resistencia al poder colonial en los Andes. El trabajo se detiene en el análisis del modo en que Cusi ofrece una versión de los hechos que cuestiona el orden impuesto y deja escuchar una voz que pugna por ser escuchada. El documento, fechado el 6 de febrero de 1570, fue dictado por Titu Cusi Yupanqui -hijo de Manco Inca Yupanqui- quien encabezaba desde 1555 los grupos disidentes en Vilcabamba. El relato de Titu Cusi construye una “visión trágica de los vencidos” (Wachtel: 1971, 24) que transmite la desesperanza ante la llegada de los españoles y el deterioro de su cultura. Pero también en su Instrucción esgrime, de manera beligerante, un reclamo para que esa comunidad recupere las tierras que le pertenecen y él sea reconocido por las autoridades coloniales como legítimo soberano de las mismas. Además, formula una serie de exigencias para abandonar la lucha armada, cuyo cumplimiento debe garantizar Felipe II.
Palabras clave: Instrucción de Titu Cusi Yupanqui , grupos disidentes , Vilcabamba
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 16.15Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105683
URL: http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/MJB_TituCusi.html
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Benites, María Jesús; La voz de la resistencia en los Andes: La Instrucción de Titu Cusi Yupanqui; Domingo Martínez; Revista Electrónica Ciberayllu; 17; 12-2005; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES