Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Catálogo de tipos nomenclaturales de la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst

Espíndola, Verónica Elizabet; Lovera, Claudia IsolinaIcon ; Lutz, Alicia IsabelIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: EUDENE
ISBN: 978-950-656-167-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste fue creada por el Dr. Rafael Herbst entre 1968 y 1969 (com. pers. V. Espíndola). Desde su origen fue dividida en tres secciones inscriptas, siguiendo las normas internacionales sobre el uso de acrónimos: CTES-PB (Corrientes-Paleobotánica) y CTES-PZ (Corrientes-Paleozoología),en la que se incluyen vertebrados e invertebrados fósiles, y CTES-PMP (Corrientes-Preparados Micropaleontológicos). En 2014 se creó la sección CTES-IC (Corrientes-Icnofósiles). Actualmente la colección cuenta con un total de 17 340 ejemplares, incluidos los ejemplares tipo procedentes de distintos afloramientos, edades y formaciones geológicas de diversos sitios de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y EEUU. CTES-PB posee 66 holotipos, CTES-PZ tiene 68, y 5 holotipos corresponden a la colección CTESIC. Todos estos ejemplares se encuentran depositados en las instalaciones del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Conicet-Unne), en la ciudad de Corrientes. Los holotipos son ejemplares portadores del nombre de una especie, a partir de los cuales se describe un nuevo taxón para la ciencia, por lo tanto, son considerados de suma importancia dentro de la taxonomía. La información de los holotipos se organiza aquí en tres secciones: Paleobotánica, Paleozoología e Icnología, y dentro de cada una de ellas, los ejemplares están ordenados alfabéticamente sobre la base de los nombres específicos con los que fueron publicados oportunamente. Para cada uno de los fósiles se explicita: procedencia (localidad, provincia, país), horizonte, edad, material (estructura colectada), número de colección y diagnosis (transcriptas en su/s idioma/s original/es) del trabajo en que fueron publicadas y cuyas citas se encuentran en el apartado Bibliografía. En la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, por sus siglas en inglés) se establece que las instituciones que posean ejemplares tipo deberán publicar una lista de aquellos bajo su custodia (Recomendación 72F.4, ICZN, 1999).Por lo antes expuesto, el principal objetivo de esta contribución es facilitar el acceso y la consulta del material disponible que ya ha sido publicado previamente; así mismo, se prevén próximas ediciones del Catálogo de tipos nomenclaturales de la colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst, ya que constantemente está siendo actualizado a partir de nuevas incorporaciones.
Palabras clave: Catalogo Paleontologico , Paleobotánica , Paleozoología , Icnología , Holotipos , Material fósil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.271Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105610
URL: http://medios.unne.edu.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=1803:catalogo-pal
Colecciones
Libros(CECOAL)
Libros de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Espíndola, Verónica Elizabet; Lovera, Claudia Isolina; Lutz, Alicia Isabel; Catálogo de tipos nomenclaturales de la Colección Paleontológica de la Universidad Nacional del Nordeste Dr. Rafael Herbst; EUDENE; 1; 2017; 178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES