Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo se representó el proceso de recuperación de fábricas luego de la crisis del 2001 y diez años?

Título: Media discourses and workers’ self-management: How the process of recovered factories was represented after 2001’s crisis and ten years later?
Coscia, Vanesa Stella MarisIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
Revista: De prácticas y Discursos
ISSN: 2250-6942
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En la actualidad, los medios masivos son unos de los espacios más relevantes en loque refiere a la (re)configuración de imaginarios sociales y subjetividades. Espor esta razón que el análisis de las representaciones mediáticas sobre elmundo laboral, invita a reflexionar sobre el modo en que se someteconsideración pública la problemática del trabajo en sociedades mediatizadas. Específicamente,este artículo tiene por objetivo analizar de qué modo se otorgóvisibilidad, desde losprincipales diarios de circulación masiva de Argentina (Clarín y La Nación), a los procesosde ocupación/recuperación de fábricas, autogestionadas por sus trabajadores,en dos períodos 2002/2004 y, diez años más tarde, 2010/2013.Para elabordaje metodológico de las representaciones mediáticas sobre la problemáticade la recuperación de fábricas se utilizó, en este estudio, una combinación deherramientas socio-semióticas que permiten dar cuenta de las interrelacionesdiscursivas y socio-comunicacionales en la superficie mediática.
 
At present, the mass media are one of the most important spaces in which the (re) configuration of social imaginaries and subjectivities take place. It is for this reason that the analysis of mass media’s representations on the world of labor invites us to reflect on the place publicly assigned to labor issues in “mediated societies”. Specifically, the main objective of this article is to analyze the representations built by the leading Argentinean newspapers (Clarín and La Nación) on processes of occupation/recovered factories, by workers self-management, in two periods 2002/2004 and, ten years later, 2010/2013 . The methodological approach to the media representations about recovered factories developed in this study used a combination of socio-semiotic tools that allowed us to account for the inter-discursive and socio-communication elements in the media surface.
 
Palabras clave: representaciones mediaticas , recuperación de fábricas , trabajo autogestionado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105588
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9717
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; ¿Cómo se representó el proceso de recuperación de fábricas luego de la crisis del 2001 y diez años?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales ; De prácticas y Discursos; 5; 6; 6-2016; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES