Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"No such Ordinary Gift Left". La disputa entre sanación carismática y religión institucional en los tratados demonológicos ingleses (S. XVI-XVII)

Título: “No such Ordinary Gift Left”. The Struggle between Charismatic Healing and Institutional Religion in English Demonological Treatises (S. XVI-XVII)
Mendez, AgustinIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Ediciones Complutense
Revista: Cuadernos de Historia Moderna
ISSN: 0214-4018
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente trabajo se propone analizar la campaña de los demonólogos ingleses que escribieron entre 1584 y 1627 contra los sanadores carismáticos como un episodio específico de las tensiones entre carisma e institución que caracterizaron la historia del cristianismo. Se intentará demostrar que los teólogos reformados pretendieron erradicar a aquellos personajes por el desafío que planteaban a la Iglesia oficial y su ortodoxia teológica, pero también porque amenazaban el rol que estaban construyendo para si en la sociedad. Para devaluar la posición de los sanadores y fortalecer la propia, los miembros de la alta cultura teologal protestante los vincularon con los demonios y el catolicismo, estrategia retórica que a su vez buscaba presentar a las ideas reformadas como la única expresión legítima del cristianismo.
 
This work aims to analyze the campaign against charismatic healers carried out by English demonologists between 1584-1627 as a particular episode in the tensions between charisma and institution that characterized Christian history. The next pages will try to demonstrate that reformed theologians attempted to eradicate wise folk because they challenged the theological orthodoxy of the official Church, but also because they threated the role they were trying to secure for themselves in society. Members of protestant high theological culture intended to devaluate cunning folk´s social position by associating them with diabolism and Catholicism, a rhetorical strategy that also aspired to evince reformed ideas as the only true and legitimate expression of Christianity.
 
Palabras clave: CARISMA , SANADORES , DEMONOLOGIA , PROTESTANTISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 478.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105568
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/CHMO.52759
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/52759
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mendez, Agustin; "No such Ordinary Gift Left". La disputa entre sanación carismática y religión institucional en los tratados demonológicos ingleses (S. XVI-XVII); Ediciones Complutense; Cuadernos de Historia Moderna; 41; 1; 6-2016; 69-88
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES