Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El sistema social como sistema comunicativamente autopoiético

Pignuoli Ocampo, SergioIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
Revista: Revista de la Carrera de Sociología
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En el presente trabajo abordamos el concepto de sistema social elaborado por la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS) de Niklas Luhmann. Proponemos precisar su especificidad mediante una comparación con otras concepciones de sistema social vigentes en la tradición sistémica de la sociología. El objetivo del trabajo es deslindar la originalidad de la posición sistémica del autor a través de dicha reconstrucción. Este deslindamiento permitirá, primero, precisar la postura luhmanniana y evitar confundirla con aquellas posiciones sistémicas de las que el autor se diferenció; y segundo, establecer su contribución desde un programa sistémico al problema general de la unidad de análisis de la disciplina.
 
: In this paper, we present the concept of social system developed by Niklas Luhmann´s General Social Systems Theory (GSST). We define its specificity through a comparison with other concepts in the social system established in the sociological systemic tradition. The objective of this work is determining the originality of the systemic position of the author through the reconstruction. Thanks this mark-off, first, we clarify the Luhmannian position and we avoid confusions with those systemic positions which the author has differentiated itself; and second, we establish its contribution from a systemic program to the general problem of the unit of analysis of the discipline.
 
Palabras clave: Luhmann , Comunicación , Teoría de sistemas sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 148.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105546
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pignuoli Ocampo, Sergio; El sistema social como sistema comunicativamente autopoiético; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la Carrera de Sociología; 4; 4; 11-2014; 167-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES