Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina

Título: East Asia as a partner in Latin America: economic and social implications of an asymmetric insertion in the cases of Chile and Argentina
Rubiolo, María FlorenciaIcon ; Baroni, Paola Andrea
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation
Revista: Portes
ISSN: 1870-6800
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
La aproximación de los países del este de Asia plantea oportunidades y desafíos a las economías sudamericanas. Existe un fundado interés económico en potenciar estos vínculos, los modelos de inserción sudamericanos reflejan intereses nacionales y compromisos regionales diversos. Surgen, en consecuencia, múltiples interrogantes en torno a la vinculación entre los modelos de desarrollo interno y las estrategias de inserción externa, respecto a cuales son las consecuencias en las economías nacionales, a la postre de la mayor presencia asiática en la región. Este trabajo aborda estas interrogantes tomando dos casos de América del sur: Argentina y Chile.
 
The approximation of East Asian countries poses opportunities and challenges to South American economies since the beginning of the current century. Although there is a well-founded economic interest in strengthening these bilateral ties, the South American insertion models reflect divergent national interests and regional commitments. As a result, many questions arise around the link between the models of internal development and insertion strategies, and the consequences of the presence of Asian economies in the region. Our research addresses these questions by taking two cases from South America: Argentina and Chile.
 
Palabras clave: INSERCION INTERNACIONAL , POLITICA EXTERIOR , ESTE DE ASIA , DIVERSIFICACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.333Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105482
URL: http://www.portesasiapacifico.com.mx/index.php?p=articulo&id=364
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Rubiolo, María Florencia; Baroni, Paola Andrea; El este de Asia como socio de América Latina: implicancias económicas y sociales de una inserción asimétrica en los casos de Chile y Argentina; Universidad de Colima. Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios Asia-Pacific Economic Cooperation; Portes; 13; 25; 6-2019; 7-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES