Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Evaluación de la calidad de agua con fines recreacionales : Desarrollo de un Índice de Calidad Recreacional

Almeida, César AméricoIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-659-02690-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

En las últimas décadas, las actividades recreativas que involucran al agua han crecido a nivel mundial. En el contacto con el agua, los individuos se exponen a agentes patógenos y sustancias peligrosas existentes en ella, lo que puede provocar diferentes tipos de enfermedades. A su vez, las poblaciones susceptibles como son personas con función inmune reducida resultado de enfermedades (cáncer, virus de inmunodeficiencia humana); susceptibilidad genética; (edad, etc.) o la falta de inmunidad adquirida a las enfermedades endémicas locales, pueden tener un riesgo más elevado de contraer estas enfermedades. Uno de los aspectos más importantes de la valoración de la calidad del agua, está en la interpretación y reporte de los resultado del monitoreo y en la realización de las recomendaciones para acciones futuras. Existen en la bibliografía una serie de metodologías establecidas para evaluar, de una forma global la calidad de los diferentes tipos de agua, son los denominados Índices de Calidad de Agua (ICAs). A pesar de que la actividad turística a nivel mundial es importante, no existen antecedentes en la caracterización y clasificación de los ambientes acuáticos para uso recreativo mediante índices. En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo principal la valoración de la calidad del agua con fines recreativos con respecto a la salud, a través del desarrollo de un índice adimensional de fácil interpretación. Para el desarrollo de este índice de calidad recreacional, se procedió a la construcción de diferentes curvas de calidad y se definieron los coeficientes de ponderación para los parámetros involucrados en el índice. Para ello se tuvieron en cuenta recomendaciones de distintos organismos internacionales de salud. Una vez obtenido el índice de calidad recreacional se realizará una reducción de parámetros involucrados en el índice propuesto, mediante la utilización de herramientas estadísticas multivariadas. Así, de esta manera, poder lograr un monitoreo continuo de los cuerpos de agua estudiados con un menor esfuerzo en tiempo, mano de obra y recursos económicos. Los recursos hídricos de la Provincia de San Luis, han sido y son, una de las mayores preocupaciones de los diferentes sectores de la comunidad sanluiseña. El notable crecimiento demográfico, con el consecuente incremento de la actividad urbana, ha afectado la calidad del agua superficial. Es por ello que se tomará como caso de estudio ríos pertenecientes a la provincia de San Luis.
Palabras clave: ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA , CONTAMINACIÓN , ANÁLISIS MULTIVARIADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.782Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/105391
Colecciones
Libros(INQUISAL)
Libros de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Almeida, César Américo; Evaluación de la calidad de agua con fines recreacionales : Desarrollo de un Índice de Calidad Recreacional; Editorial Académica Española; 2012; 177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES