Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rojas, Marcelo
dc.contributor.author
Bovcon, Nelson Darío

dc.contributor.other
Irigoyen, Alejo Joaquin

dc.contributor.other
Trobbiani, Gastón Andres

dc.contributor.other
Casalinuovo, Miguel Angel

dc.contributor.other
Alonso, M.
dc.date.available
2020-05-18T15:35:32Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Rojas, Marcelo; Bovcon, Nelson Darío; Pejerreyes Argentinos de agua salada; Remitente Patagonia; 2018; 82-88
dc.identifier.isbn
978-987-3918-97-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/105332
dc.description.abstract
Los pejerreyes de Argentina, tanto continentales como marinos pertenecen a la familia Atherinopsidae (pejerreyes del nuevo mundo), género Odontesthes, y poseen entre si un alto grado de similitud morfológica (de forma), genética (especialmente para el caso de las especies continentales) y funcional: entre sus características compartidas figura el hecho que todos presentan una modalidad de desove múltiple o parcelado, en donde en sus gónadas (ovarios) existen oocitos (huevos) en distintas fases de crecimiento. Dichas camadas oocitarias son expulsadas espaciadas en el tiempo (puestas parciales) a lo largo del período de desove en su ciclo anual. De esta manera, una hembra adulta puede efectuar reiterados desoves (espaciados en un par de semanas entre uno y otro) a los largo de la época de puesta anual. Los huevos de estas especies son generalmente bentónicos, agrupados en racimos, y se fijan entre sí y al sustrato por medio de unos zarcillos denominados filamentos coriónicos. Sus especies son muy importantes desde el punto de vista socio-económico, ya que sustentan pesquerías artesanales, recreativas, deportivas y por su utilización en acuicultura. Los pejerreyes que habitan en el Mar Argentino se distribuyen desde el sur de Brasil hasta el Canal de Beagle e Islas Malvinas en Argentina. Se encuentran representados por cinco especies. Tradicionalmente han sido ubicados en dos grupos, uno con las especies bonaerenses-norpatagónicas (Odontesthes argentinensis, O. platensis y O. incisa), y el grupo patagónico (Odontesthes smitti y O. nigricans), solapándose su distribución en los Golfos Norpatagónicos (Golfos San Matías, San José y Nuevo).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Remitente Patagonia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PECES
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
PESCA DEPORTIVA
dc.subject
CONSERVACIÓN
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Pejerreyes Argentinos de agua salada
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-02-19T19:32:43Z
dc.journal.pagination
82-88
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Trelew
dc.description.fil
Fil: Rojas, Marcelo. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Bovcon, Nelson Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aquaticecology.weebly.com/uploads/8/1/1/9/81193470/escalandr%C3%BAn_-_carcharias_taurus.pdf
dc.conicet.paginas
264
dc.source.titulo
Peces y pesca deportiva Argentina: Mar y Patagonia
Archivos asociados