Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exploraciones sobre la Argentina planificada (1944-1972)

González Bollo, Hernán GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Revista: Anuario Iehs
ISSN: 0326-9671
e-ISSN: 2524-9339
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Presentación del dossier homónimo (con la colaboración de Diego Pereyra, Aníbal Jáuregui, Guido Giorgi y Alejandra Monti). A partir de la década de 1940, en la vasta maquinaria administrativa erigida en el Estado interventor conservador se cohesionó una elite de expertos preocupados por fijar el perfil productivo de la Argentina en la segunda posguerra. Altos funcionarios de la economía regulada, militares nacionalistas, ingenieros y economistas tomaron la dirección de las políticas públicas, crearon agencias de apoyo a la diversificación productiva y dieron forma al mercado interno. A través de grandes planes nacionales, conformaron una sociodicea planificadora que durante un cuarto de siglo alentó una sociedad de la abundancia donde crecimiento, desarrollo y redistribución de la renta eran las metas de los técnicos y los logros de los militares y políticos. Hablar de planificación o planeamiento urbano supone la síntesis formalizada de un lenguaje tecnoburocrático, que encubre la gestación histórica de asociaciones y traducciones, así como también de querellas, apropiaciones y negaciones. El peronismo se identificó con la planificación y un soporte institucional técnico; y los documentos oficiales posteriores a 1955 aludieron a un Plan o a un organismo de Planeamiento.
Palabras clave: Planificación , Argentina , Ideas , Políticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 106.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10529
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2014-15/06%20Anuario%20IEHS%2029&30.D1.Pr
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
González Bollo, Hernán Gustavo; Exploraciones sobre la Argentina planificada (1944-1972); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 29-30; 12-2015; 119-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES