Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca

Título: Zoonotic parasites in dog feces in Bahía Blanca city
la Sala, Luciano FranciscoIcon ; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Asociación Argentina de Zoonosis
Revista: Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes
ISSN: 1851-3638
e-ISSN: 2346-8858
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

[En Comunicaciones breves de la Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes] Existe una gran cantidad de agentes infecciosos transmisibles entre el perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el hombre. Entre estos se encuentran enteroparásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para la salud pública aún en países desarrollados. La ciudad de Bahía Blanca, en Argentina, tiene una población de 301.531 habitantes distribuidos en 126.639 hogares. Asimismo, existen 83 centros de atención veterinaria (1 veterinaria cada 1.526 hogares) y aproximadamente 68.000 perros (18.000 sin dueño y 50.000 con dueño)2 a razón de (2.25 perros cada 10 habitantes). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la población canina de esta ciudad se encontraría1,25 veces (125%) por encima del límite máximo recomendado (1 perro cada 10 habitantes), lo cual genera preocupación desde el punto de vista de la salud pública y bienestar animal. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de diferentes parásitos de importancia zoonótica en la ciudad de Bahía Blanca bajo las hipótesis de que (1) la prevalencia de parasitosis entéricas se distribuye de forma heterogénea en barrios de la ciudad; (2) la calidad de vida en cada barrio se correlaciona de forma positiva con la cantidad de centros de atención veterinaria en el mismo; (3) la prevalencia parasitaria a nivel de barrio se asocia a la calidad de vida en el mismo.
Palabras clave: Parasitosis , Caninos , Zoonosis , Epidemiología , Calidad de Vida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 595.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10483
URL: http://www.aazoonosis.org.ar/?p=19
URL: http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.p
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
la Sala, Luciano Francisco; Costamagna, Sixto R.; Leiboff, Anastasia; Parásitos zoonóticos en heces caninas en la ciudad de Bahía Blanca; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; 10; 2; 8-2015; 70-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES