Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las principales reformas de la relación laboral operadas durante el período 1989-2001 con impactos directos e indirectos sobre el empleo

Neffa, Julio CesarIcon ; Biaffore, Eugenio; Cardelli, Mariano; Gioiae, Sebastián
Fecha de publicación: 10/2005
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Materiales de investigación
ISSN: 1515-7466
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

Los cambios operados durante el período estudiado en cuanto a la relación salarial así cómo las normas que regulan el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo (forma institucional denominada relación salarial por la Teoría de la Regulación) fueron numerosos y de una importancia considerable. En este trabajo la atención será puesta sólo, o esencialmente, en los aspectos que de manera más directa tienen impacto sobre el empleo. A los fines de analizar la evolución de las normas laborales, es conveniente recordar las diversas etapas que siguió el modo de desarrollo argentino, estructurado según las categorías de la Teoría de la Regulación (Neffa, l999). - 1880-1929/30: modo de desarrollo agro-exportador y primera fase de la industrialización substitutiva de importaciones; - 1930-1952: crisis económica internacional y segunda fase del proceso de industrialización mediante sustitución de importaciones (acumulación extensiva y "crecimiento hacia adentro") hasta la crisis de 1952; - 1953-1989: transición hacia el régimen de acumulación parcialmente intensivo, donde se sucedieron varios sub-períodos; -1953-1975: tercera fase de la industrialización mediante sustitución de importaciones. -1976-1989: cuarta fase del proceso de industrialización mediante sustitución de importaciones y el agotamiento del modelo; - 1976-1983: sub-período de la dictadura militar; - 1983-1989: sub-período del gobierno constitucional; - 1989-2001: emergencia de un nuevo modo de regulación y de un nuevo régimen de acumulación y su agotamiento, - 2002 en adelante: crisis, transición y comienzo de una reconversión de la economía. La modificación de las normas e instituciones que constituyen la relación salarial, en cuanto al uso y reproducción de la fuerza de trabajo, tuvo objetivos muy claros. No respondieron a una verdadera ingeniería institucional programada ex?ante. Pero sin embargo se orientaron a restablecer el poder y las atribuciones de control y disciplinamiento de los empresarios privados respecto de sus asalariados en cuanto al proceso de trabajo, y a introducir la flexibilización interna y externa de la fuerza de trabajo, a facilitar la externalización de la fuerza de trabajo, la reducción de los costos laborales directos e indirectos, la reducción de la conflictividad y su apartamiento del derecho laboral, provocaron la privatización de los sistemas de seguridad social y la descentralización de la negociación colectiva, junto con la gestión individualizada de la fuerza de trabajo y la segmentación del colectivo de trabajo.
Palabras clave: REGULACION LABORAL , SALARIOS , EMPLEO , REFORMA LABORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 637.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104813
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/ceil-conicet/20110409044222/47443877d0
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0ar%
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Biaffore, Eugenio; Cardelli, Mariano; Gioiae, Sebastián; Las principales reformas de la relación laboral operadas durante el período 1989-2001 con impactos directos e indirectos sobre el empleo; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Materiales de investigación; 4; 10-2005; 1-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES