Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los mestizos más puros. Representaciones chiriguano y chané del mestizaje

Combes de Guzman, Isabelle; Villar, DiegoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
Revista: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos
ISSN: 1819-7981
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El punto de partida de este artículo es la tesis desarrollada en 1991 por Isabelle Combès y Thierry Saignes sobre el nacimiento de la etnia y la identidad chiriguano, mestizas ´por esencia´. La relación que mantienen chiriguano y chané para con el mestizaje, sin embargo, parece paradójica. Si bien son considerados como ejemplo paradigmático de mestizaje amerindio, ciertas visiones contemporáneas sentencian la disolución de la etnia debida precisamente al mestizaje con los blancos. A la vez, los propios chiriguano rechazan hoy toda idea de mezcla, proclamándose solamente ´guaraní´. A partir de un doble estudio de caso en el Isoso boliviano y el noroeste argentino, se relativiza primero el postulado de la completa absorción de los chané en el conjunto chiriguano; luego se analizan los diferentes tipos de mestizaje existentes y su relación con un esquema asimétrico que crea una verdadera escala de valores entre diferentes etnias; y, finalmente, se sugiere que la ambivalencia ideológica que envuelve al mestizaje se debe a que él mismo es precisamente una construcción híbrida, producto de la fusión entre las ideologías chané y guaraní. Palabras clave: Arawak, Guaraní, Chiriguano, Chané, Chaco, Mestizaje
 
. The starting point of this article is the thesis developed in 1991 by Isabelle Combès and Thierry Saignes on the birth of Chiriguano ethnicity and identity, both mixed ‘in essence.’ The Chiriguano and the Chané appear to maintain a somewhat paradoxical relationship with miscegenation, however. Although considered paradigmatic examples of Amerindian miscegenation, some contemporary views anticipate the dissolution of the ethnic group precisely because of its mixture with whites. At the same time, the Chiriguano themselves reject any idea of mixture, proclaiming themselves to be simply ‘Guarani.’ Based on a double case study of the Bolivian Isoso and the Argentinean Northwest, the article casts doubt on the idea of the complete absorption of the Chané by the Chiriguano complex; it then analyzes the different types of miscegenation in existence and their relation to an asymmetrical schema that creates a scale of values between different ethnic groups. Finally, the authors suggest that the ideological ambivalence surrounding miscegenation is precisely due to the fact that it is a hybrid construct, the product of the fusion between Chané and Guarani ideologies.
 
Palabras clave: BOLIVIA , GUARANÍ , MESTIZAJE , ETNOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 111.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104676
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Combes de Guzman, Isabelle; Villar, Diego; Los mestizos más puros. Representaciones chiriguano y chané del mestizaje; Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos; 25; 12-2018; 39-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES