Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estación Patricios, empalme de la resistencia

Hayes, Mabel; Hayes, Inés; Dominguez, Miguel Angel; Arosteguy, María Alejandra; Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 11/2007
Editorial: Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Revista: Historia Bonaerense
ISSN: 0329-871X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

Indizada en Latindex Folio 7456 y en  CAYCIT.La estación Patricios se encuentra ubicada en el Partido de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. Hasta la década de 1960, la localidad fue un importante centro de transbordos de pasajeros y de cargas de la línea ferroviaria del Belgrano Sur. Las acciones sociales de Patricios se manifestaban en torno a la actividad ferroviaria. Los talleres, controles de tráficos y auxiliares, configuraban el tejido económico y social local. En 1961, el presidente Arturo Frondizi aplicó el Plan Larkin (reducción de la explotación ferroviaria) que impactó negativamente en la configuración de todo el sistema ferroviario nacional y particularmente en los ramales secundarios o de menor tráfico. El documental Estación Patricios se sitúa en este conflicto, en un espacio de lucha y resistencia. La acción de defensa por la integración, la inclusión y los derechos laborales transitan desde operaciones sindicales, sociales y políticas, hasta el actual plasma de la representación simbólica a través del teatro comunitario. De esta forma, el presente trabajo documental intenta rescatar no sólo los acontecimientos históricos y sus impactos en las formas socio-territoriales, sino también una nueva forma de resistencia, integración y cohesión social.
Palabras clave: no se requerían
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104628
URL: https://historiamoron.files.wordpress.com/2016/07/32-rhb-150-ac3b1os-de-los-ferr
URL: https://historiamoron.wordpress.com/2016/07/13/revista-de-historia-bonaerense/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hayes, Mabel; Hayes, Inés; Dominguez, Miguel Angel; Arosteguy, María Alejandra; Diez Tetamanti, Juan Manuel; Estación Patricios, empalme de la resistencia; Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón; Historia Bonaerense; 32; 11-2007; 58-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES