Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Potencia de la novela utópica, de Piglia a Walsh

Título: Power of the utopian novel, from Piglia to Walsh
Luppi, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
Revista: Zama
ISSN: 1851-6866
e-ISSN: 2422-6017
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
Anfibio entre crítica y ficción, el amplio campo de operaciones de lectura de Ricardo Piglia puede sesgarse en torno a la apreciación que ha realizado del proyecto de Rodolfo Walsh. Como muestra su trabajo novelístico, ensayístico, editorial y docente, especialmente en las décadas de 1990 y 2000 (pero también a principios de los años 70), la intervención de Piglia es decisiva para visibilizar la peligrosidad vigente de la escritura de Walsh y, a la vez, esa valoración hermenéutica repercute en su singular producción de hipótesis sobre la literatura hispanoamericana en el entre-siglos. El artículo indaga en qué medida las relaciones mutuas de lectura/escritura operan sobre el reparto dicotómico entre literatura y sociedad, que fue problematizado en la cultura argentina por los años de formación de Piglia (1957-1967, según el primer volumen de Los diarios de Emilio Renzi) y reformulado en el cambio de siglo con desplazamientos que, desde Piglia hacia Walsh, accionan la proyección de una novela con potencia ofensiva frente al consenso cultural del capitalismo tardío.
 
Amphibian between criticism and fiction, Ricardo Piglia’s wide range of reading operations can be biased around his appreciation of Rodolfo Walsh’s project. As his novelistic, essay, editorial and teaching work shows especially in the 1990s and 2000s (but also in the early 70), Piglia’s intervention is decisive in order to make visible the current dangerousness of Walsh’s writing, and at the same time that hermeneutic evaluation has repercussions on his singular production of hypotheses about Hispanic American literature in between-centuries. The article explores the extent to which the reading/writing mutual relations operate on the dichotomy between literature and society; this distribution was made problematic in the Argentine culture by the years of Piglia’s formation (1957-1967 according to the first volume of Los diarios de Emilio Renzi) and has been reformulated at the turn of the century with displacements that, from Piglia to Walsh, trigger the projection of a novel with offensive power against the cultural consensus of late capitalism.
 
Palabras clave: Desplazamiento , Ficción/Realidad , Lectura de escritor , Peligrosidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104586
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5395
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/zama.a10.n10.5395
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luppi, Juan Pablo; Potencia de la novela utópica, de Piglia a Walsh; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 10; 12-2018; 87-97
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES