Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué nos dice un cuerpo? Cuerpo y sexualidades en la cárcel de varones

Título: What does a body tell us? Body and sexualities in the men's prison
Oleastro, InésIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Cuestiones Criminales
e-ISSN: 2618-379X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Este artículo se propone poner en el centro de escena a los cuerpos que atraviesan condenas privativas de la libertad. En esas experiencias, confluyen elementos de la vida en la calle con cuestiones específicas del encierro. Las violencias, los conflictos, las resistencias, las estéticas compartidas: vivir a través del cuerpo. Este trabajo surge a partir de una tesina de grado de la Licenciatura en Sociología, donde nos propusimos un abordaje de las masculinidades en la cárcel de varones desde una perspectiva integral, que recupere los conflictos, las solidaridades, las relaciones de poder y de pertenencia entre varones detenidos; así como el rol que ocupan las emociones, el cuerpo y la sexualidad en las ellas. En esta ocasión, buscamos profundizar alrededor de cómo las violencias atraviesan esos cuerpos. Nos encontramos, sin embargo, con un abanico de sentidos alrededor de los cuerpos, sentidos que nos permiten repensar las marcas de tatuajes y cicatrices, los usos y los sentidos que los propios detenidos les dan: estéticas compartidas, masculinidades circulantes y categorías específicas. La cárcel y sus condiciones de detención, el Servicio Penitenciario Bonaerense, los demás detenidos, las visitas ocasionales al penal; son muchos los actores que entran en juego en la vida carcelaria y que necesitan ser tenidos en cuenta para nuestros objetivos. Los varones detenidos, en su mayoría de sectores populares, son atravesados por múltiples violencias y, además, por una situación específica: la privación de la libertad pone a esos cuerpos en un lugar incesante de encuentros entre el respeto, el aguante y sus emociones. El cuerpo tendrá la doble cara de violencia y resistencia para, en última instancia, permitirles a los detenidos sobrevivir. Pensar la cárcel desde quienes la transitan, el rol de las emociones, el cuerpo y la sexualidad nos permiten abrir una escena de posibilidades alrededor de las políticas penitenciarias y carcelarias. La reforma de la Ley de Ejecución Penal, la reforma del Código Penal, la creación y construcción de nuevas cárceles, mayores dispositivos de seguridad penitenciaria agudizando el control; son todos debates contemporáneos que, bajo ningún punto de vista, se proponen un análisis integral de la problemática. En ese marco se inscribe este trabajo y las investigaciones que, en el marco de formación en el que adscribo, me propongo. Pensar la cárcel desde una perspectiva que nos permita comprender su complejidad para la intervención.
 
This article puts in the centre of the scene how human bodies go through a period of imprisonment. During this experience, it can be seen how elements acquired for the life in the street converge with especifical practice, dynamics and situations related to jail. Violence, conflicts, resistances, shared aesthetics i.e., living through the body. This work comes from a sociology theses where masculinities in jail for men were analysed from a comprehensive perspective. This research showed the conflicts, support, power relationships and bonds around those men; and also which the place of feelings, bodies and sexuality were there. In this opportunity, we will deeply investigate how violence pierce these bodies. We will find here, however, a range of senses around them, senses that allow us to rethink the marks of tattoos and scars and the uses and the senses that the inmates give to them. There are many factors that take place in prison life, like jail and its conditions of detention, the “Servicio Penitenciario Bonaerense”, the other men who live there and the occasional visits prisoners received, among others. Men who go to jail, most of them poor people, have already experienced different forms of violence. However, they have to deal with an specific situation now: the deprivation of their liberty. This circumstances directly connects the bodies with the respect, the strength and the feelings. Bodies have two faces in this way: violence and resistance, to give peopledeprived of their freedom. Thinking jail from the view of men who live there, observing the role of emotions, the body and sexuality, allow us to open a scene of possibilities around penitentiary and prison policies. The are changes in the “Ley de ejecución penal”, the reform of the Penal Code, the creation and construction of new jails, bigger penitentiary security mechanisms intensifying control. All of these are discussions that are having place today without this point of view proposed here. In opposition, this article, and all the study that I am doing in my research training, proposed a comprehensive perspective: thinking jail from a perspective that allows us to understand its complexity for intervention.
 
Palabras clave: Masculinidades , carcel , cuerpo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 624.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104560
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/f455e4_c2f38a2415c04def8816c1abed8a1d5f.pdf
URL: https://www.lesyc.com/cuestionescriminales
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oleastro, Inés; ¿Qué nos dice un cuerpo? Cuerpo y sexualidades en la cárcel de varones; Universidad Nacional de Quilmes; Cuestiones Criminales; 2; 12-2018; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES