Artículo
“Las prisiones de nuestra alma”: Anterior Siguiente Política y religión en la prensa porteña durante la primera década de vida independiente
Fecha de publicación:
12/2018
Editorial:
Universidad Torcuato Di Tella
Revista:
Boletín del Posgrado en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella
ISSN:
2250-6772
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El logro de la libertad fue el principal desafío al que se enfrentaron los actores que durante el siglo XIX se precipitaban a la aventura revolucionaria. En el Río de la Plata, la causa de la libertad comenzará a forjarse en la encrucijada abierta por la crisis de la Monarquía Hispánica. En ese escenario de incertidumbre la definición de libertad suponía enfrentarse al problema del lugar de la religión en el cuerpo político. Nos proponemos analizar la cultura política que se forja en Buenos Aires, durante la primera década de su vida independiente, prestando atención al modo en que se piensa la relación entre política y religión bajo el prisma de la Inquisición. El análisis de las representaciones que se construyeron acerca del Santo Oficio, tanto en la prensa como en los espacios de sociabilidad existentes (como el teatro y las asociaciones), y el uso político que se hicieron de las mismas demuestra que la cuestión inquisitorial ocupó un lugar significativo en la cultura política del período. Es que la crítica al Santo Oficio no era un mero recurso para atacar a España, era también un medio para imaginar nuevas formas de articular religión y política. Pues la crítica a la Inquisición, allí cuando aparece, cede lugar a la defensa de una forma de gobierno que se imagina como ilustrada y liberal. La reflexión sobre la Inquisición era, en definitiva, parte del debate sobre el lugar que debía ocupar Dios en la ciudad de los hombres.
Palabras clave:
REVOLUCIÓN
,
POLÍTICA
,
RELIGIÓN
,
INQUISICIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tcherbbis Testa, Jimena; “Las prisiones de nuestra alma”: Anterior Siguiente Política y religión en la prensa porteña durante la primera década de vida independiente; Universidad Torcuato Di Tella; Boletín del Posgrado en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella; 9; 12-2018; 17-62
Compartir