Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Financierización, inestabilidad y crisis : Las consecuencias del valor financiero en la Argentina

Título del libro: El imperio de las finanzas : Deuda y desigualdad

Chena, Pablo IgnacioIcon ; Buccella, Maria EmiliaIcon
Otros responsables: Chena, Pablo IgnacioIcon ; Biscay, Pedro MartinIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-17133-47-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

El aumento creciente del poder de las finanzas en el mundo imponenuevas formas de valorizar el capital para consolidar su hegemonía. Estecriterio alternativo, que denominamos valor financiero, desplaza el proceso devalorización de las teorías tradicionales, que hacen eje en el trabajo (teoríaobjetiva del valor) o en la utilidad que genera el consumo de mercancías(teoría subjetiva), para colocarlo en el tiempo del proceso productivo. Dicha concepción modifica los comportamientos imperantes en elsistema económico, y es performativa de una nueva etapa del capitalismodominado por las finanzas como representación de clase. En el presente capítulonos proponemos explorar, a través del concepto teórico amplio de financierización,los cambios que esta forma de acumulación de capital ?ficticio? conlleva entérminos macro y microeconómico, buscando explorar las similitudes ydiferencias que su proceso de aplicación tiene entre los países desarrollados ysubdesarrollados. Para evaluar las consecuencias económicas y sociales de estefenómeno nos valemos especialmente de los desarrollos teóricos de Minsky (1975,1982, 1986, [2008]) y suscontinuadores sobre la hipótesis de inestabilidad financiera y su lógicacíclica y endógena, aplicada a interpretar la dinámica de la economía argentinadurante el siglo XXI.
Palabras clave: FINANCIERIZACION , INESTABILIDAD , CRISIS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 568.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104499
URL: http://www.minoydavila.com/el-imperio-de-las-finanzas-deuda-y-desigualdad.html
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Chena, Pablo Ignacio; Buccella, Maria Emilia; Financierización, inestabilidad y crisis : Las consecuencias del valor financiero en la Argentina; Miño y Dávila; 2019; 53-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES