Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930)

Agesta, María de Las NievesIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: North Carolina State University
Revista: A contracorriente. Una revista de historia social y Literatura de América Latina
ISSN: 1548-7083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El presente artículo propone un recorrido analítico por las fotografías de paisajes regionales publicadas en las revistas culturales ilustradas de Bahía Blanca –ciudad del interior de la Argentina- durante las tres primeras décadas del siglo XX. En un contexto de relativa escasez de imágenes, la fascinación que suscitaban estos dispositivos visuales se vio intensificada por la amplia circulación que suponía reproducción fotomecánica en la prensa. De este modo, y respaldadas por su aparente neutralidad, las fotografías se convirtieron en medios privilegiados de intervención social y cultural así como en documentos de las transformaciones que la modernización estaba introduciendo en la experiencia cotidiana. Factores fundamentales en la construcción de representaciones e identidades territoriales, las imágenes fotográficas de la Patagonia y el sudoeste bonaerense operaron en los magazines bahienses como medio de conocimiento de región y, por extensión, como herramientas simbólicas de dominio territorial. El “sur” fue presentado, entonces, como el espacio de expansión natural de la ciudad en tanto que, habiendo sido creada como puesto de avanzada en la frontera, su crecimiento demográfico y económico la habían convertido en el núcleo urbano austral más destacado, respaldando sus pretensiones de autonomía administrativa y de hegemonía regional.
Palabras clave: Fotografía , Bahía Blanca , Revistas Ilustradas , Hegemonía Regional , Representaciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.307Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10448
URL: http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Agesta, María de Las Nieves; Fotografía de prensa y proyecto regional: la fotografía en la construcción de una identidad regional en el interior argentino (Bahía Blanca, 1900-1930); North Carolina State University; A contracorriente. Una revista de historia social y Literatura de América Latina; 12; 3; 5-2015; 296-345
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES