Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario

Roldan, Diego PabloIcon ; Godoy, Sebastián DavidIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este trabajo reflexiona sobre las dimensiones corporales y espaciales de la movilidad. A través del análisis de las movilidades alternativas en un medio artificial, se estudia la interacción entre las corporalidades y la ciudad. Se analizan las modalidades de una gubuernamentalidad indirecta que estimula un tipo de circulación específica y una actividad corporal moderada entre una población tendencialmente sedentaria. La Calle Recreativa de Rosario se constituye en el observatorio de las formas de construcción de un medio para la movilidad alternativa. Los lugares y las prácticas desplegadas en ella, las orientaciones y los ritmos, las formas del vestido y la gestualidad, los escenarios urbanos y post-industriales, las actividades lúdicas y recreativas, las prácticas corporales aeróbicas y anaeróbicas, son algunos de los problemas que el trabajo aborda. El recorrido y las prácticas de la Calle Recreativa producen una imagen de la ciudad homogénea y sin fisuras. Allí aparecen los grupos sociales, los cuerpos, los espacios públicos, las prácticas de una clase media heteronormada entregada a un estilo de vida saludable en unos espacios públicos en los que conviven la patrimonialización y renovación urbana.
 
This work reflects on the corporal and spatial dimensions of mobility. Study the interaction between corporalities and the city through the analysis of alternative mobilities in an artificial environment. Analyze he modalities of an indirect gubnornamentality that stimulates a specific type of circulation and a moderate corporal activity among a tendentially sedentary population. The Recreational Street of Rosario is the observatory of means construction for alternative mobility. The places and practices displayed in it, the orientations and rhythms, the dress and gestures, the urban and post-industrial scenarios, the leisure and recreational activities, the aerobic and anaerobic corporal practices, are some of the problems that the paper addresses. The route and the practices of the Recreational Street produce a homogeneous and cohesive image of the city. There appear the social groups, the bodies, the public spaces, the practices of a heteronomy middle class delivered to a healthy lifestyle at public spaces, where patrimonialization and urban renewal coexist.
 
Palabras clave: CIUDAD , CORPORALIDADES , MOVILIDADES , ESPACIO PÚBLICO , RECREACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.224Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104420
URL: http://www.unsam.edu.ar/ojs/index.php/papdetrab/article/view/484/549
URL: http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/506
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Roldan, Diego Pablo; Godoy, Sebastián David; "Cambiá el Aire": corporalidades, estilos de vida saludables y espacios públicos en Rosario; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 12; 21; 12-2018; 17-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES