Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo visible y lo enunciable en una sociología crítica del sistema penal

Título: The visible and the enunciable in a critical sociology of the penal system
Rios, Alina LisIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social
ISSN: 1853-6190
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En este trabajo reflexionamos sobre el modo en que se abordan los discursos como prácticas en las investigaciones cualitativas de base empírica. Constituye un esfuerzo analítico realizado en y sobre nuestra propia experiencia de investigación, que apunta a fortalecer el carácter reflexivo del trabajo realizado. Luego de especificar lo que definimos como la perspectiva foucaultiana de la que partimos, mostramos cómo nuestro análisis incorpora herramientas conceptuales del análisis político del discurso. Para ello, planteamos las afinidades epistemológicas entre ambos planteos. Pero argumentamos por qué, en el marco de nuestras investigaciones, ha resultado útil mantener la distinción analítica entre prácticas discursivas y no-discursivas, constituyendo uno de los resguardos epistemológicos en el ejercicio de una sociología crítica del sistema penal.Proponemos una forma de pensar nuestro hacer en términos de un oficio, el oficio del sociólogo. Oficio que tiene la particularidad, para nosotras, de comprender prácticas de reflexión sobre el propio hacer, en este sentido, el artículo que aquí presentamos no es más que el ejercicio de dos investigadoras que ensayan trabajar de este modo.
 
In this paper we reflect on the way that discourses as practices in qualitative empirical research, are taken. It constitutes an analytical effort made in and about our own researching experience, which aims to strengthen the reflexive character of the work done. After specifying what we define as a Foucaultian Perspective, from which we start, we show how our analysis incorporates conceptual tools of the political analysis of discourse. For it, we propose the epistemological affinities between both propositions. But we argue why, in the context of our investigations, it has been useful maintaining the analytical distinction between discursive and non-discursive practices, constituting one of the epistemological safeguard in the exercise of a critical sociology of the penal system. We propose a way of thinking about our doing in terms of a craft, the sociologist’s craft. A craft that has the particularity, for us, to understand the reflection practices on our own doing. In this sense, the article presented here is nothing more than an exercise of two researchers who try to work in this way.
 
Palabras clave: Metodología de la investigación , Estrategias cualitativas , Prácticas discursivas , Prácticas extradiscursivas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 134.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104358
URL: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/226
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rios, Alina Lis; Lo visible y lo enunciable en una sociología crítica del sistema penal; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 16; 12-2018; 52-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES