Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una vez más, Gramsci: Teoría, hegemonía y voluntades colectivas

Montali, GuidoIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
Revista: Revista de la carrera de Sociología
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El ejercicio de lectura sobre las notas en la prisión de Gramsci ha recorrido distintos caminos desde sus primeras apariciones en libros temáticos a cargo de Palmiro Togliatti. Luego de que a mediados de los setenta fueran editados según el orden cronológico de su escritura, las posibilidades de indagación sobre sus conceptos más relevantes encontraron nuevos desafíos. En la actualidad se están realizando trabajos que, apelando a la filología, se encargan de analizar las continuidades y las rupturas de su pensamiento en el devenir de las notas carcelarias. Tomando algunos de ellos como puntos de referencia, nos proponemos en este artículo revisitar las notas gramscianas como teoría social delimitando tres premisas: 1- la idea gramsciana del “movimiento histórico-social”, que responde para el pensador italiano a la pregunta más importante del materialismo histórico: la relación entre estructura y superestructura; 2- la teoría de la hegemonía y de las relaciones de fuerza como teoría de configuración conflictiva de lo social; 3- la imbricación de los dos puntos anteriores con su apuesta política: la formación de voluntades colectivas subalternas y la cuestión nacional-popular.
 
The reading exercise on the notes in the Gramsci prison has traveled different paths since its first appearances in thematic books by Palmiro Togliatti. After they were edited in the mid-seventies according to the chronological order of their writing, the possibilities of inquiring about their most relevant concepts encountered new challenges. At present, there are works that appealing to philology are in charge of analyzing the continuities and ruptures of their thinking in the prison notes. Taking some of them as points of reference, we propose in this article to revise the gramscian notes as a social theory delimiting three premises: 1- the gramscian idea of the "historical-social movement", which answers the most important question of the historical materialism for the italian thinker: the relationship between structure and superstructure; 2- the theory of hegemony and force relations as a theory of conflicting configuration of the social; 3 - the relation between the previous two points with its political commitment: the formation of subaltern collective wills and the national-popular question.
 
Palabras clave: VOLUNTADES COLECTIVAS , GRAMSCI , TEORÍA SOCIAL , HEGEMONÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 490.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104288
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Montali, Guido; Una vez más, Gramsci: Teoría, hegemonía y voluntades colectivas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Revista de la carrera de Sociología; 9; 9; 11-2019; 223-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES