Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer

Título: A medio borrar. On the self-subversion of meaning in Juan José Saer
Prestifilippo, Agustín LucasIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La obra de Juan José Saer remarca el carácter mediado del lenguaje a través de la constatación de la presencia ineludible de una mirada. Sin embargo, las detalladas descripciones de las percepciones de los personajes en sus novelas presentan un problema que trasciende ese reconocimiento. Pues en sus narraciones la mirada se enfrenta a obstáculos que dificultan su proyección, convocando una pregunta. En este escrito estudiamos las dimensiones de esta figura de cesura como espacio privilegiado de indagación acerca del sujeto de la mirada. A partir del seguimiento de una serie de operaciones textuales incluidas principalmente en El limonero real (1974) y en Nadie nada nunca (1980), en las que el proceso de la lectura se subvierte en sus presupuestos básicos, reconocemos el estatuto ambivalente, ?a medio borrar?, del sentido del texto literario entre los intentos de comprensión y su negación.
 
The work of Juan José Saer highlights the mediated nature of language through the verification of the unavoidable presence of a gaze. However, the detailed description of the characters’ perception in his novels presents a problem that transcends that recognition. For in his narrations the gaze faces obstacles that hinder its projection, summoning a question. In this paper we study the dimensions of this caesura figure as a privileged space of inquiry about the subject of the gaze. Based on the follow-up of a series of textual operations included mainly in El limonero real (1974) and in Nadie nada nunca (1980), in which the reading process is subverted to its basic assumptions, we recognize the ambivalent “half-erased” status of meaning in the literary text between understanding attempts and their denial.
 
Palabras clave: JUAN JOSÉ SAER , LITERATURA ARGENTINA , NARRATIVA , SIGLO XX , IMAGEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.114Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104266
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/2036
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Prestifilippo, Agustín Lucas; A medio borrar. Sobre la autosubversión del sentido en Juan José Saer; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas ; Anclajes; 23; 1; 12-2018; 41-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES