Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inequidad en el diagnóstico prenatal y la interrupción del embarazo por anomalía fetal en Argentina

Título: Inequity in prenatal diagnosis and termination of pregnancy due to fetal anomaly in Argentina
Barbero, Pablo Miguel; Liascovich, RosaIcon ; Tellechea, Ana L.; Piola, Agustina; Bidondo, Maria Paz; Groisman, BorisIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Sociedad Argentina de Pediatría
Revista: Archivos Argentinos de Pediatría
ISSN: 0325-0075
e-ISSN: 1668-3501
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

En conclusión, consideramos que la mayorprevalencia de anencefalia en el subsector públicorevela posiblemente una situación de inequidadfrente al diagnóstico prenatal (menor acceso a lainformación de manera precoz), y principalmentea la interrupción del embarazo (menor acceso a laatención a través de consejería frente a anomalíasfetales). La legislación debería en este puntopromover el principio ético de justicia basado enun concepto social de equidad. Los sectores másfavorecidos, en conocimiento del diagnósticode un embarazo con un feto con anencefalia,podrían acceder a un aborto seguro; en tanto que,los sectores menos favorecidos de la sociedad,aunque desearan no continuar con el embarazo,deberían optar entre continuarlo o interrumpirloen condiciones precarias de clandestinidad quelas predispone a peligros graves. En coincidenciacon lo referido, la Federación Internacionalde Ginecología y Obstetricia ha establecidoen sus recomendaciones que la presencia demalformaciones fetales severas tienen sustentoético para interrumpir el embarazo, si esa es ladecisión de la mujer.10Esta situación debe ser considerada en eldesarrollo de programas de diagnóstico prenatal yacceso a la Interrupción Legal del Embarazo. Másallá de que se debe garantizar el acceso al abortono punible cuando el embarazo pone en riesgola salud o la vida de la madre, consideramos quela interrupción voluntaria del embarazo deberíaser legal sin causales, ya que la clandestinidadsólo tiene consecuencias negativas en la morbimortalidad de las mujeres.
Palabras clave: interrupción , embarazo , diagnóstico prenatal , inequidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 413.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104238
URL: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2018/v116n6a32.pdf
URL: https://www.sap.org.ar/publicaciones/archivos/numeros-anteriores/299/Diciembre-2
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barbero, Pablo Miguel; Liascovich, Rosa; Tellechea, Ana L.; Piola, Agustina; Bidondo, Maria Paz; et al.; Inequidad en el diagnóstico prenatal y la interrupción del embarazo por anomalía fetal en Argentina; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 116; 6; 10-2018; e810-e815
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES