Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero

Título: They are a necessary evil... but you have to accept: About the forms of “employer-employee” relationship in domestic service in Santiago del Estero
Torres, Lucas EmanuelIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Consejo de Profesionales en Sociología
Revista: Argentina de Sociología
e-ISSN: 1669-3248
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el presente artículo, nos proponemos analizar las formas en que se instituyen las relaciones laborales del servicio doméstico en Santiago del Estero, Argentina. Consideramos importante profundizar el conocimiento del vínculo que se forja entre empleada y empleadora para visibilizar sus prácticas, dado que el conglomerado Santiago del Estero-La Banda es en donde se concentra la mayor cantidad de empleadas domésticas de la provincia (ocupando el segundo lugar en el país después de Formosa), y teniendo en cuenta que éste es uno de los trabajos más feminizados del mercado laboral santiagueño, presentando tasas muy altas de informalidad y precariedad. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas principalmente a empleadoras del servicio doméstico y, también, a empleadas, nos proponemos estudiar dimensiones como: las formas de contratación, de determinación de los salarios, de distribución de las tareas y en los modos de selección del personal doméstico. De esta forma, aspiramos a poder comprender algunas desigualdades presentes en esta actividad.
 
The purpose of this article is to analyze the ways in which the labor relations of domestic service are instituted in Santiago del Estero, Argentina. We consider that it is important to deepen the knowledge of the link that is forged between the employee and the employer to make their practices visible, given that the conglomerate of Santiago del Estero-La Banda is where the largest number of domestic employees of the province is concentrated (second place in the country, after Formosa), and taking into account that this is one of the most feminized jobs in the labor market in Santiago, presenting very high rates of informality and precariousness. Through a qualitative study based on in-depth interviews with domestic service employers and with employees, we intend to study dimensions such as hiring methods, determination of salaries, distribution of tasks and the selection criteria for domestic staff. In this way, we aspire to be able to understand some of the inequalities that are present in this activity nowadays.
 
Palabras clave: Servicio doméstico , Vínculo , Empleadoras , Modos de selección
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 93.27Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104222
URL: http://ras.cps.org.ar/?p=217
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Torres, Lucas Emanuel; Son un mal necesario... pero hay que aceptar: Acerca de las formas de vinculación "empleadora-empleada" en el servicio doméstico en Santiago del Estero; Consejo de Profesionales en Sociología; Argentina de Sociología; 14; 23; 12-2018; 39-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES