Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal

Título: It's not $30, it's 30 years of abuse... and more. From oasis to mirror: The chilean rebellion against the neoliberal model
Millahueique Pezoa, Nahuel IntiIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
Revista: 1991. Revista de Estudios Internacionales
ISSN: 2683-720X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El cierre de año del corriente ha sido periodo álgido que va a pasar a la historia como uno digno de estudiar, es de esos íconos que marcan una época, el cierre de la segunda década del siglo XXI está marcando lo que podría ser la tercera, de seguro que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo político de la región. Chile es uno de los países que ha destacado en este sentido, si bien los países vecinos han tenido expresiones propias de este fin de ciclo (o inicio de uno nuevo), han estado marcados por la iniciativa de la derecha conservadora, confesional y empresarial que se ha caracterizado por la violencia, golpes de Estado blandos y duros, además de la asunción al poder mediante procesos cuestionados como el de Argentina y Brasil, el largo y angosto país destaca por una sorpresiva y extensa movilización social que han nombrado como “estallido social” en lo que se consideraba un “oasis” regional y también como un “milagro económico”. El presente articulo realiza una revisión analítica del fenómeno político y social del movimiento chileno, tratando de entregar ciertos elementos que permitan comprender el “despertar del pueblo”, como los propios manifestantes cantan en sus marchas, presentando las consignas de las demandas a través de fuentes periodísticas que dan cuenta de lo actual del fenómeno y la falencia de las ciencias sociales frente a la realidad chilena.
 
The closing of the current year has been a peak period that will go down in history as one worth studying, it is one of those icons that mark an era, the closing of the second decade of the 21st century is marking what could be the third, Surely we are facing the beginning of a new political cycle in the region. Chile is one of the countries that has stood out in this regard, although neighboring countries have had expressions of this end of the cycle (or the beginning of a new one), they have been marked by the initiative of the conservative, confessional and business right that It has been characterized by violence, soft and hard coups, in addition to the assumption of power through questioned processes such as Argentina and Brazil, the long and narrow country stands out for a surprise and extensive social mobilization that they have named as “social outbreak "In what was considered a regional" oasis "and also as an" economic miracle. " This article makes an analytical review of the political and social phenomenon of the Chilean movement, trying to deliver certain elements that allow us to understand the “awakening of the people”, as the protesters themselves sing in their marches, presenting the slogans of the demands through sources journalistic that realize the current phenomenon and the failure of the social sciences against the Chilean reality.
 
Palabras clave: CHILE , MOVIMIENTOS SOCIALES , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 251.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104159
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/27012
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Millahueique Pezoa, Nahuel Inti; No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 2; 12-2019; 101-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES