Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura

Título: How is a body formed? Towards a socio-cultural problematization of the notion of body from de nature-culture tension
Gambarotta, Emiliano MatíasIcon ; Mora, Ana SabrinaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural
e-ISSN: 2314-0542
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La intención de este trabajo es abrir una pregunta que, en general, tiende a mantenerse como un presupuesto de las investigaciones en antropología del cuerpo (y, más ampliamente, en los estudios sociales del cuerpo). Nos referimos a cómo éstas asumen que una serie de prácticas- tales como la danza, los deportes, etcétera-son propiamente corporales. En este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas es, ya de por sí, estudiar lo corporal. Tornar a ese vínculo en un interrogante, indagando los presupuestos en los que se funda el estudio de lo corporal, es entonces el objetivo central que aquí se persigue. En el desarrollo de la argumentación resulta clave interrogarnos acerca de si el cuerpo mismo es el producto de una cultura, una historia, una política particular, o bien sólo sus usos son así producidos, mientras el cuerpo se mantiene como una roca dura de lo natural en el corazón de este tipo de investigación antropológica.
 
The intention of this work is to open up a question that, in general, tends to be maintained as a presupposition on anthropology of the body´s researchs (and, more broadly, in the social studies of the body). We refer to how that inquiries assume that a series of practices -such as dance, sports, etc.- are properly bodily. In this sense, a link is established between them and a notion of body that is hardly problematized, by which it is taken for granted that studying these practices is, in itself, studying the body. Turn that link into an open interrogation, researching the budgets on which the study of the corporal is grounded, is then the central objective pursued here. In the development of this argumentation, it is fundamental to ask ourselves whether the body itself is the product of a culture, a history, a policy in their particularity, or only its “uses” are thus produced, while the body remains as a tough core of nature at the heart of this type of anthropological approach.
 
Palabras clave: CUERPO , NATURALEZA , CULTURA , POLÍTICA , CATEGORÍAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 371.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/104126
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/15169
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gambarotta, Emiliano Matías; Mora, Ana Sabrina; ¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural; 17; 12-2018; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES