Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Por qué la mano izquierda? Fenómenos de pareidolia y astronomía en Socaire, Norte de Chile

Moyano Vasconcellos, Ricardo FernandoIcon ; Bustamante, Patricio Javier; Valenzuela, America
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
Revista: Surandino Monográfico
ISSN: 2545-8256
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se exponen los resultados del estudio del calendario agrícola y un posible sistema de ceques en la comunidad indígena atacameña de Socaire, norte de Chile. Desde la etnoastronomía se analizan los fenómenos de pareidolia asociados a la observación del cielo y la representación de la topografía del lugar. Los resultados demuestran la existencia de un sistema de líneas o convidos, similar a los ceques del Cuzco, destinados a organizar espacio-temporalmente las actividades agrícolas y los principales rituales. Se presentan evidencias arqueológicas que sustentan la hipótesis del culto a los cerros en tiempos prehispánicos, así como elementos de geometría y matemática indígena, que vinculan el uso del cuerpo humano con el concepto de paisaje. El estudio comparativo supone la existencia de patrones psicológicos, no sólo para identificar ?astros, constelaciones y topoformas?, sino también para explicar mitos y cosmogonías en el contexto de la astronomía cultural.
 
We present results of the study of agricultural calendar and a possible ceque system in the Atacama native community of Socaire, northern Chile. From ethnoastronomy, we analyze the phenomena of pareidolia linked to sky watching and representation of local topography. The results show the existence of a line system, similar to the ceques of Cuzco, which spatio-temporally organizes the main agricultural and ritual activities. We expose archaeological evidence to support the hypothesis of pre-Hispanic mountain worship, as well as geometrical and mathematical indigenous elements, related to the use of human body and the concept of landscape. Comparative study allows us to identify the existence of psychological patterns, not only to recognize “stars, constellations and topo-shapes”, but also to explain myths and cosmogonies in the context of cultural astronomy.
 
Palabras clave: Etnoastronomia , Pareidolia , Norte de Chile
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.356Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103930
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5632
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moyano Vasconcellos, Ricardo Fernando; Bustamante, Patricio Javier; Valenzuela, America; ¿Por qué la mano izquierda? Fenómenos de pareidolia y astronomía en Socaire, Norte de Chile; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Surandino Monográfico; 4; 12-2018; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES