Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La relevancia de las trayectorias históricas y las resignificaciones conceptuales en experiencias políticas recientes

Ksiazenicki, InésIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Sociedad Argentina de Análisis Político
Revista: Revista S.A.A.P
ISSN: 1666-7883
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Se presenta una propuesta de articulación teórica para el abordaje de configuraciones políticas recientes en países de América Latina. Dicha propuesta combina la corriente histórica del neoinstitucionalismo y la historia de los conceptos acuñada en escritos de Koselleck. A partir de allí se entiende posible desplegar análisis de construcciones ideológicas e identitarias, fundamentales en un abordaje de procesos de construcción de políticas públicas. La definición conceptual que se presenta ha sido concebida para el estudio de tales construcciones en el caso del peronismo kirchnerista y la izquierda frenteamplista, en Argentina y Uruguay respectivamente. La perspectiva plantea que es posible un análisis de políticas públicas concretas, como las que se definen en el ámbito de las relaciones laborales en ambos casos, a partir de la indagación en los “procesos de rescate” que se encarnan en los usos de conceptos que acuden a la definición de las mencionadas identidades. El trabajo ingresa, entonces, habilitando discusiones en el ámbito de las políticas públicas al priorizar en el rastreo de configuraciones históricas y los legados que las mismas imprimen en definiciones actuales, y propone nuevos ejercicios de aproximación a la emergencia de los gobiernos de pretensión posneoliberal que inauguran el presente siglo en nuestra región.
Palabras clave: NEOINSTITUCIONALISMO HISTÓRICO , HISTORIA DE LOS CONCEPTOS , ARGENTINA , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 117.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103834
URL: https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-6-2.html
URL: https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v6-n2/Ksiazenicki.pdf
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Ksiazenicki, Inés; La relevancia de las trayectorias históricas y las resignificaciones conceptuales en experiencias políticas recientes; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 6; 2; 11-2012; 267-291
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES