Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El final de Mariel como punto de partida. La disputa por José Martí desde el exilio cubano

Pampín, María FernandaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de São Paulo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humana
Revista: Caracol
ISSN: 2317-9651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Aunque ya poco después de su muerte en Dos Ríos, comenzaron a gestarse los procesos de sacralización de la figura de Martí y la canonización de su obra literaria, con el paso de las décadas y durante el transcurso del siglo XX esos procesos se fueron profundizando. Hacia fines de 1980 y durante la siguiente se produjo un enorme éxodo de intelectuales y artistas cubanos en rechazo del aislamiento y la severidad e intolerancia de los controles ideológicos y políticos que acosaban a la cultura cubana. Aunque las formas en que cada uno de ellos se ha relacionado con la cultura han sido diferentes, todos ellos coinciden en la postura de (re)pensar a José Martí como figura ejemplar. Mariel, una revista liderada por un grupo de escritores y artistas cubanos exiliados en los Estados Unidos, en su último número le dedica a Martí un homenaje en el que escriben entre otros autores Armando Valladares, Reinaldo Arenas, Reinaldo Sánchez, Carlos Victoria, Víctor Batista, Luis Felipe Roca, Enrico Mario Santí, Jesús J. Barquet y Carlos Ripoll. Ese número pone de manifiesto un agotamiento de la figura martiana y puede considerarse un verdadero punto de inflexión en el pensamiento cubano producido desde el exilio.
 
Although shortly after his death in Dos Ríos, began to take shape the processes of sacralization ofMartí and the canonization of his literary work, with the passage of the decades and during the course of the 20th Century the process was deepened. Towards the end of the 1980s and the following decade there was a huge exodus of Cuban intellectuals and artists in rejection of the isolation and severity and intolerance of the ideological and political controls that harassed Cuban culture. Although the ways in which each of them has been related to culture have been different, they all agree on the position of (re)thinking of José Martí as an exemplary figure. Mariel, a journal led by a group of Cuban writers and artists exiled in the United States, in his latest issue dedicates a tribute to Martí in which Armando Valladares, Reinaldo Arenas, Reinaldo Sánchez, Carlos Victoria, Luis Felipe Roca, Enrico Mario Santí, Jesús J. Barquet, Carlos Ripoll, Víctor Batista and other authors write. This issue reveals an exhaustion of the figure of José Martí and can be considered a true turning point in Cuban thought produced from exile.
 
Palabras clave: LITERATURA CUBANA , REVISTA MARIEL , CANON , EXILIO , JOSÉ MARTÍ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.732Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103830
URL: http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/145668
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pampín, María Fernanda; El final de Mariel como punto de partida. La disputa por José Martí desde el exilio cubano; Universidad de São Paulo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humana; Caracol; 16; 12-2018; 241-255
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 31
Descargas: 19

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES