Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de Género. Una mirada socioantropológica de la(s) política(s)

Título: Experiences of Social intervention from a gender perspective A socio-anthropological look(s) policy(s)
Pais Andrade, Marcela AlejandraIcon ; Gonzalez Martin, MirandaIcon ; Nebra, Maria JulietaIcon ; del Valle, Carolina; Vicente, Elizabeth; Álvarez, Rocío; Pereira, Mariana; Blanes, Lucrecia
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Ediciones Populares para América Latina
Revista: Revista Regional de Trabajo Social
ISSN: 0797-0226
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este escrito es producto de un proyecto de investigación que, desde una perspectiva socioantropológica y de género, se propuso reflexionar sobre la potencialidad que la intervención social presenta para pensar las categorías y políticas desarrolladas desde diversos ámbitos disciplinares de conocimiento; a la vez, generar una mirada teórica-metodológica (entre otras) para la labor investigativa en/desde el trabajo social. En su desarrollo visibilizamos las redes complejas que se (re)construyen desde los diversos actores sociales que participan e interpelan las directrices de las políticas sociales en la cotidianeidad de experiencias concretas en que éstas se despliegan. Sostenemos que en la Argentina, las políticas sociales para el desarrollo “inclusivo” de la ciudadanía se han vuelto un imperativo en el marco de las políticas nacionales de las últimas décadas. En este contexto, nuestras experiencias se (re)significaron para construir la potencialidad que la intervención/ investigación desde una perspectiva de género presenta para pensar las categorías y política(s) que se ponen en juego en y desde el Trabajo Social. Partimos considerando que desde los aparatos estatales, como desde las instituciones de la sociedad civil, se (re)construyen mediante nuestras prácticas de intervención/investigación acciones que buscan visibilizar problemas sociales y transformar la desigualdad social; por tanto, sostenemos que la intervención/investigación desde la perspectiva de género nos permite problematizar la forma en que concebimos y categorizamos las políticas sociales en cada espacio situado desde la (re)construcción de estereotipos de género presentes.
 
This paper was based on a research project, which, from a socio-anthropological and gender perspective, had the purpose to reflect on the potential that social intervention has to think about categories and policies developed from different disciplinary fields. At the same time, we expect to generate a theoretical and methodological perspective (among others) for research in/from the social work field. The research shows the different complex social networks which are (re)built in the daily practices of different actors that participate and challenge the social policies in which these last develop. We argue that social policies for “inclusive” development of citizenship has become an imperative in the Argentinian policies of recent decades. In this context, our experiences have (re)signified to build the potentiality that intervention/research from a gender perspective has when reflecting on the categories and policy(s) involved in social work. We start considering that from both the state and institutions of the civil society, our intervention / research practices build models that aim to make social problems visible and promote social transformation. Consequently, we argue that intervention / research from a gender perspective allows us to problematize the way we think about and categorize social policie, in each located space from the (re) construction of gender stereotypes.
 
Palabras clave: INTERVENCION SOCIAL , INVESTIGACION , PERSPECTIVA DE GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103693
URL: http://www.revistatrabajosocial.com
URL: http://www.revistatrabajosocial.com/revista.php?id=66
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; Gonzalez Martin, Miranda; Nebra, Maria Julieta; del Valle, Carolina; Vicente, Elizabeth; et al.; Experiencias de Intervención social desde una perspectiva de Género. Una mirada socioantropológica de la(s) política(s); Ediciones Populares para América Latina; Revista Regional de Trabajo Social; 30; 66; 1-2016; 46-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES