Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribuciones antropológicas para las intervenciones de desarrollo rural en Argentina

Título: Contribuições antropológicas para os programas de desenvolvimento rural na Argentina
Feito, Maria CarolinaIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Centro Universitario San Camilo Espiriru Santo
Revista: Cadernos Camilliani
ISSN: 1518-0395
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Reflexionamos sobre el reconocimiento por par-te del Estado argentino de la diversidad multi-cultural de los productores agropecuarios, que conlleva nuevas formas de políticas de desarrollo rural y el desafío de incorporar nuevos saberes a los proyectos de intervención, considerando el multiculturalismo como matriz de estas políticas y la necesidad de empoderar a los beneficiarios, a través de la utilización de la planificación par-ticipativa en el diseño, gestión, implementación y evaluación de estas estrategias de intervención. La Antropología cuestiona los prejuicios de los ex-tensionistas respecto de los saberes locales de los beneficiarios, en tanto permite dialogar, apren-der y construir conocimientos conjuntamente. En proyectos de intervención rural, a través del uso de herramientas etnográficas, el facilitador pue-de recorrer un camino entre un marco conceptual metodológico cuantitativo hacia uno cualitativo, rescatando su propia participación en la vida cotidiana de la población, la interacción y la práctica reflexiva, como medios para visualizar la realidad “desde adentro”. Los descubrimientos etnográficos en dominios específicos, deben ser aplicables a las políticas de desarrollo.
 
Refletimos sobre o reconhecimento por parte do Estado argentino da diversidade multi-cultural dos agricultores, envolvendo novas formas de política de desenvolvimento rural e o desafio de incorporar novos saberes aos projetos de intervenção. Considerando-se o multiculturalismo como uma matriz dessas políticas é preciso capacitar os beneficiários, através do uso de planejamento participativo na concepção, gestão, implementação e avaliação das estratégias de intervenção. A antropologia desafia os preconceitos de ex-tensão em relação ao conhecimento local dos beneficiários, uma vez que permite o diá-logo, aprender e construir conhecimento em conjunto. Em projetos de intervenção rural por meio do uso de ferramentas etnográficas, o facilitador pode trilhar um caminho entre um quadro metodológico quantitativo para um qualitativo, resgatando sua própria parti-cipação na vida cotidiana da população, a interação e a prática reflexiva como um meio para visualizar a realidade “de dentro”. Resultados etnográficos em domínios específicos devem ser aplicáveis a políticas de desenvolvimento.
 
Palabras clave: DESARROLLO , POLITICAS PUBLICAS , ENFOQUE ANTROPOLOGICO , ETNOGRAFIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 192.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103690
URL: http://www.saocamilo-es.br/revista/index.php/cadernoscamilliani/issue/view/27
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Feito, Maria Carolina; Contribuciones antropológicas para las intervenciones de desarrollo rural en Argentina; Centro Universitario San Camilo Espiriru Santo; Cadernos Camilliani; 14; 2; 5-2013; 235-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES