Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

El mal que puede volver: Antropología de los sentidos sobre la mal, relaciones socales y experiencias con santos populares en villa La Tela (Córdoba)

Liberatori Banegas, Marina GabrielaIcon
Director: Da Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaIcon
Codirector: Bermúdez, Natalia VerónicaIcon
Fecha de publicación: 25/04/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La tesis busca reflexionar sobre cómo se construyen sentidos sobre el mal (y el bien) en una de las villas con mayor extensión geográfica de la ciudad de Córdoba. Cada capítulo busca desmenuzar las relaciones sociales que se configuran entre los vecinos a partir de distinciones nativas que establecen entre quiénes serían, desde sus propias miradas, vecinos malos y buenos. Esta configuración nativa de malos y buenos se relaciona con las trayectorias de vida de los vecinos en las cuales se juegan valores morales asociados con las mismas y a partir de los cuáles son señalados como malos quienes han tenido o tienen relación con prácticas delictivas o ilegales tales como robo, venta y consumo de droga y prostitución.<br />A su vez, la tesis complejiza las relaciones que se establecen entre santos de moralidad dudosa o ambigua como San La Muerte y Pomba Gira y sus devotos, tanto en un plano material a través de grutas, altares, ofrendas y favores; como en un plano sobrenatural a través de sueños y apariciones.<br />En cada capítulo se juega la posibilidad de usar el mal de santidades y devotos para "hacerse respetar", es decir para hacer frente a las acusaciones de maldad de otros vecinos. El mal aparece siempre como una estrategia en potencia de la cual pueden echar mano incluso los que se autodefinen como buenos para obtener respeto, regular el comportamiento de otros, obtener poder, entre otras cosas.
Palabras clave: MAL , SANTOS POPULARES , RELACIONE SOCIALES , TRAYECTORIAS DELICTIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.493Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103510
Colecciones
Tesis(IDACOR)
Tesis de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Liberatori Banegas, Marina Gabriela; Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Bermúdez, Natalia Verónica; El mal que puede volver: Antropología de los sentidos sobre la mal, relaciones socales y experiencias con santos populares en villa La Tela (Córdoba); 25-4-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES