Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Con la gente adentro: Apuntes para pensar la inclusión social. Tecnología social, economía solidaria y hábitat popular. Análisis de una experiencia situada, Bariloche (Argentina), 2013-2016

Martínez, Virginia SoledadIcon
Director: Cejas, Noelia VerónicaIcon
Codirector: Roitman, Susana Ethel
Fecha de publicación: 25/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores -gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo-, y tuvo como objetivo central promover dinámicas socio-económicas inclusivas a partir de la dinamización de la actividad forestal de la ciudad. El análisis de esa experiencia será el objeto de esta tesis. En la primera parte, bajo la consideración de que toda producción científico-tecnológica tiene un sentido político, dejaré sentados algunos posicionamientos en torno a la investigación: ¿qué investigar?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con quiénes?. De esta manera, el énfasis estará en explicitación de la perspectiva epistemológica y metodológica que cimientan este trabajo. La segunda parte estará centrada en las tecnologías para la inclusión social (TIS) que, recuperando antiguas tradiciones críticas de la tecnología, emergieron en América Latina a principios de este siglo. Esta parte, con acento histórico, pretenderá dar cuenta del proceso "político, económico, social e institucional" que habilitó esa emergencia. A su vez, comprendiendo que las TIS surgieron en un contexto latinoamericano marcado por el discurso de la inclusión social -cuya comprensión y problematización es central para los objetivos que me propongo en esta tesis-, la pregunta por el modo en que la inclusión fue planteada y los mecanismos concretos que se desplegaron para efectivizarla será parte de los interrogantes a abordar. En la tercera parte, el énfasis estará en las apropiaciones y resignificaciones que se dieron, durante la experiencia analizada, de los principios teórico-políticos centrales de las TIS -articulados en torno al eje de la inclusión social- que operaron como guía orientadora del proceso de desarrollo tecnológico aplicado al campo del hábitat. Esta parte, con acento territorial, pretenderá dar cuenta del modo en que los distintos actores de la experiencia analizada fueron negociando con esos principios, aceptándolos, discutiéndolos, transformándolos. La observación de esas negociaciones abre un espacio para el cuestionamiento al rol del/la investigador/a estatal, al privilegio del saber académico sobre los demás saberes y a las definiciones políticas tácitas salvaguardadas por el discurso de la objetividad y la neutralidad.
Palabras clave: TECNOLOGIA SOCIAL , ECONOMIA SOLIDARIA , HABITAT POPULAR , INCLUSION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.02Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103441
Colecciones
Tesis(CIECS)
Tesis de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Martínez, Virginia Soledad; Cejas, Noelia Verónica; Roitman, Susana Ethel; Con la gente adentro: Apuntes para pensar la inclusión social. Tecnología social, economía solidaria y hábitat popular. Análisis de una experiencia situada, Bariloche (Argentina), 2013-2016; 25-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES