Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina

Punta, Gabriel; Yorio, Pablo MartinIcon ; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Aves Argentinas
Revista: El Hornero
ISSN: 0073-3407
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial Phalacrocorax atriceps y Cuello Negro P. magellanicus en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991 a 1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87 y 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2,4 ± 0,8 vs. 2,1 ± 1,1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1,9 ± 0,9 vs. 0,8 ± 0,9, respectivamente). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación se estimó en 27,9 ± 2,4 días para el Cormorán Imperial y en 26,7 ± 0,7 días para el Cormorán Cuello Negro. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue del 38,2 y 52,5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y tercer semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primer semana y valores asintóticos  a los 30 días. Durante 1993, el número medio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1,13 para el Cormorán Imperial y 0,83 para el Cormorán Cuello Negro.
 
Breeding biology op imperial cormorant (phalacrocorax atriceps) and rock shag (p. Magellanicus) at golfo san jorge, chubut, argentina. We studied the breeding biology of Imperial Cormorant Phalacrocorax atríceps and Rock Shag Phalacrocorax magellanícus at Golfo San Jorge, Argentina, from 1991 to 1993. Dates in which first eggs were observed varied among seasons, being between mid October and mid November for Imperial Cormorants, and between late October and early December for Rock Shags. During 1993, 87% and 86% Imperial Cormorant and Rock Shag pairs, respectively, completed their clutches within four weeks after egg-laying started. The number of eggs per nest recorded one month after the start of egg laying for both species was statistically different among years. The average number of eggs per nest was similar between Imperial Cormorants and Rock Shags during 1993 (2.4 vs. 2.1, respectively) but significantly different during 1991 (1.9 vs. 0.8). During two of the study seasons the volume of the third egg was significantly smaller than the first and second eggs. The average length of the incubation period for Imperial Cormorants was estimated at 27.9 days. Hatching success of Imperial Cormorants was 38.2% (1991) and 52.5% (1992). Chick weight increase and culmen growth showed maximum values during the second and third weeks after hatching, reaching asymptotic values at 60 days. Chick tarsus growth reached maximum values during the first week and asymptotic values at 30 days. During 1993 mean number of chicks fledged per nest was 1.13 for Imperial Cormorants and 0.83 for Rock Shags.
 
Palabras clave: ARGENTINA , BREEDÍNG BÍOLOGI , IMPERIAL CORMORANT , PHALACROCORAX ATRICEPS , PHALACROCORAX MAGELLANICUS , ROCK SHAG
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103043
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero
URL: http://www.scielo.org.ar/pdf/hornero/v18n2/v18n2a04.pdf
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Punta, Gabriel; Yorio, Pablo Martin; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel; Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Aves Argentinas; El Hornero; 18; 2; 12-2003; 103-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES