Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudios gravi-magnetométricos de la Sierra Grande de San Luis: Inversión conjunta litorrestringida y modelado en 3D

Christiansen, Rodolfo OmarIcon
Director: Martínez, Myriam PatriciaIcon
Codirector: Kostadinoff, JoseIcon
Fecha de publicación: 08/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica

Resumen

Conocer la estructura orogénica de la Sierra Grande de San Luis es esencial para entender su evolución tectónica y, mediante esta, dilucidar la construcción del margen occidental de Gondwana y el orógeno Famatiniano. Si bien varios modelos evolutivos han sido propuestos para este sector, su geometría aún es poco conocida y ampliamente debatida. Esta investigación comprende el desarrollo de los primeros modelos litológicos, hasta 6 km de profundidad, obtenidos mediante la técnica de inversión geofísica estocástica litorrestringida. Esta metodología combina datos geológicos y estructurales medidos en sitios dispersos de la superficie para generar representaciones geológicas en tres dimensiones. Luego estas son ajustadas mediante inversión conjunta de datos geofísicos. Con el objetivo de generar una caracterización litológica preliminar certera, y dada la distribución de los datos geofísicos disponibles, se decidió dividir el área de trabajo en dos, zona Norte y zona Sur. En estas se reconocieron las unidades litológicas y se realizaron análisis petrográficos sobre muestras obtenidas en el campo. También se adquirieron datos estructurales a los largo de perfiles perpendiculares a las estructuras regionales que luego fueron volcados sobre un mapa. Los datos geofísicos que permitieron ajustar los modelos iniciales fueron generados en dos etapas. Por un lado se computaron nuevamente los puntos gravimétricos disponibles y se incorporaron otros nuevos con el fin de cubrir de forma regular el área de trabajo. Al mismo tiempo, se creó un laboratorio de análisis de densidades de rocas donde se examinaron muestras obtenidas de los principales afloramientos. Por otro lado, se nivelaron los datos aeromagnéticos existentes en la zona Sur mediante datos terrestres y se eliminaron los ruidos de alta amplitud y corta longitud de onda utilizando un filtro no lineal. También se adquirieron datos de susceptibilidades magnéticas representativos de las unidades geológicas que componen el sector. Los resultados obtenidos de forma probabilística permitieron definir una estructura doblevergente de escala regional producida por una contracción de varias decenas de kilómetros con una componente de rumbo menor no ortogonal. Se confirma un marco tectónico compresivo como consecuencia de la colisión entre un terreno alóctono con forma convexa (Cuyania) y el protomargen occidental de Gondwana como causante de esta disposición estructural.
Palabras clave: Modelo 3d , Inversion , Gravedad , Magnetismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.28Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/103033
Colecciones
Tesis(CCT - SAN JUAN)
Tesis de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Christiansen, Rodolfo Omar; Martínez, Myriam Patricia; Kostadinoff, Jose; Estudios gravi-magnetométricos de la Sierra Grande de San Luis: Inversión conjunta litorrestringida y modelado en 3D; 8-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES