Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria

Temporelli, Karina LujánIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Universidad Nacional de Costa Rica
Revista: Revista de Ciencias Económicas
ISSN: 0252-9521
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La inducción de demanda surge cuando los médicos poseen incentivos para variar la demanda de los consumidores con el fin de maximizar su utilidad. Esta situación se relaciona con la falta de información de los pacientes, potenciándose si una tercera parte (aseguradora) cubre el costo total. En primer lugar se realiza una reseña bibliográfica sobre el tema. Posteriormente se analiza, utilizando herramientas sencillas de teoría de juegos, la existencia o no de inducción de demanda bajo distintos sistemas de pago, encontrando que algunos sistemas no provocan inducción pero sí disminución en la calidad de las prestaciones médicas.
 
Supply induced demand (SID) arises when physicians have incentives to change consumer demand in order to maximize their utility. This situation is related to the lack of patients information, situation which becomes enhanced if a third part (insurance) does covers the full cost. First, we performed a literature review on the subject. The situation is further analyzed, using simple tools of games theory, the existence or not of demand induction under different payment systems, thus finding that some systems do not cause induction but a decreased quality of medical services.
 
Palabras clave: SALUD , SERVICIOS SANITARIOS , INDUCCIÓN DE DEMANDA , SERVICIOS MÉDICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102985
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7094
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3407157
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Temporelli, Karina Luján; Algunas reflexiones sobre la inducción de la demanda y su relación con los sistemas de pago en los mercados de asistencia sanitaria; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Ciencias Económicas; 28; 2; 7-2010; 355-365
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES