Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana

Czytajlo, Natalia PaolaIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional
Revista: Lider
ISSN: 0717-0165
e-ISSN: 0719-5265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Categorías conceptuales: género y territorio como construcciones sociales que manifiestan las relaciones de poder. Objetivo: Reflexionar sobre los desafíos de la incorporación de la perspectiva de género al estudio y planificación urbanos en contextos periféricos, y la utilidad de instrumentos cualitativos para la generación de conocimiento sobre lo local; hacia una política integral, inclusiva y democrática. El trabajo se plantea, para el análisis de casos locales –ámbito del GSMT–, desde la metodología cualitativa; buscando identificar las demandas relacionadas al género, recoger la experiencia de la gente hacia la reconstrucción de los sucesos, como del punto de vista del actor en los significados construidos socialmente. Conclusiones: Las políticas públicas, en general, no incorporan cuestiones de género, en ninguna de sus etapas y fases –diagnóstico, planteo, ejecución–, a pesar de su origen o adhesión a lineamientos internacionales y la internacionalización de esta perspectiva a nivel mundial. La práctica demuestra que es evidente que si no se conciben políticas públicas que incorporen esta mirada; que impliquen el empoderamiento, desde el rescate de los saberes de los distintos grupos; los objetivos de democracia e inclusión no serán cumplidos. Este trabajo, aunque se centra en las mujeres, no se aparta de la concepción del género como categoría analítica relacional, que implica la inclusión de varones y mujeres en un mismo proyecto transformador.
Palabras clave: GÉNERO , TERRITORIO , PODER , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102946
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2054184
URL: http://ceder.ulagos.cl/lider/index.php/11-segunda-epoca/19-lider-vol-14-ano-10-2
URL: http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/14/05.-%20Dimensiones%20de%20g%C3%A9
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Dimensiones de género y territorialización en la vida cotidiana; Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 14; 10; 12-2005; 61-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES