Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La infancia errante ¿un problema sin solución? el centro y sureste bonaerense entre las décadas de 1890 y 1910

Título: Childhood wandering a problem without solution? the central and South East Buenos Aires province between the 1890s and 1910
de Paz Trueba, Yolanda EdithIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: CESOR
Revista: Avances del Cesor
ISSN: 1514-3899
e-ISSN: 2422-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El problema de la mendicidad infantil y la vagancia callejera se tornó insoslayable en Azul y Tandil, especialmente a partir del nuevo siglo y ante el aumento de población que experimentaron estos espacios.El objetivo de este trabajo es analizar desde un lugar del interior de la provincia de Buenos Aires los resultados que arrojaron los esfuerzos realizados por aquellos sectores benefactores que encararon proyectos de protección de la infancia. La prensa local y las fuentes de las instituciones que fundaron y sostuvieron asilos de huérfanos en Azul y Tandil, serán las puertas de entrada para pensar posibles respuestas. Cómo fue percibido el problema de la infancia por la prensa que lo transmitió en las primeras décadas del siglo XX y qué soluciones fueron puestas en práctica atendiendo a sus diferencias en relación a las niñas y niños, serán el inicio del recorrido propuesto en las páginas que siguen.
 
The problem of child begging and vagrancy became unavoidable in Azul and Tandil, especially since the new century. The aim of this paper is to analyze from a place inside the province of Buenos Aires the results yielded the efforts of those benefactors sectors projects faced child protection. Local media and sources of institutions founded and maintained orphanages in Azul and Tandil, are the gateways to think about possible answers. How was perceived the problem of childhood by the press that aired in the early decades of the twentieth century and what solutions were implemented in response to their differences in relation to children, will be the beginning of the route proposed in the following pages.
 
Palabras clave: Infancia , Mendicidad , Asilos , Niños
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 325.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10290
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635591
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
de Paz Trueba, Yolanda Edith; La infancia errante ¿un problema sin solución? el centro y sureste bonaerense entre las décadas de 1890 y 1910; CESOR; Avances del Cesor; 12; 13; 12-2015; 19-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES