Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hallazgo de palinofloras pérmicas en la precordillera de Mendoza: su implicancia estratigráfica

Perez Loinaze, Valeria SusanaIcon ; Ciccioli, Patricia LuciaIcon ; Limarino, Carlos OscarIcon ; Cesari, Silvia NelidaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

La existencia de estratos pérmicos en la quebrada de Agua de Jagüel (Cuenca Calingasta-Uspallata, Precordillera de Mendoza) ha sido largamente debatida en las últimas tres décadas. Las primeras menciones a la presencia de rocas neopaleozoicas, al norte de la localidad de Uspallata, se deben a Harrington (1954) y Amos y Rolleri (1965). Fue Harrington (1954, 1971) quien nominó como Formación Jagüel a la secuencia neopaleozoica aflorante en la quebrada homónima (más tarde renombrada como Agua de Jagüel por Amos y Rolleri, 1965), incluyéndola dentro del Carbonífero. Sucesivos hallazgos paleontológicos realizados por Amos y Rolleri (1965), Sabattini y Noirat (1969), González (1982) y Lech (2002) entre otros, ubicaron a la secuencia aflorante en Agua de Jagüel alternativamente en el Carbonífero o Pérmico. Los argumentos tenidos en cuenta para las asignaciones de edad se basaron principalmente en la presencia de invertebrados marinos, ubicados en diferentes niveles estratigráficos de la Formación Agua de Jagüel (ver Amos y Rolleri, 1965; Taboada, 1987; Lech, 2002). En particular Taboada (1987) reportó la presencia de elementos de la fauna de Cancrinella, dentro de lo que asumió correspondía a los términos basales de la Formación Agua de Jagüel. Esta asociación de invertebrados fue luego reubicada en la Zona de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Sabattini et al., 1990) y más recientemente incorporada en la Zona de Costatumulus por Taboada (2006), quien refirió entonces a la Formación Agua de Jagüel al Pérmico (Asseliano-Sakmariano, Taboada, 2006: figura 2). Estos datos se contraponen con estudios efectuados por Lech (2002), quien estudió los invertebrados marinos presentes en diferentes niveles de la Formación Agua de Jagüel. De acuerdo a este autor la fauna, y consecuentemente la unidad, corresponden al Carbonífero Superior. A lo dicho debe agregarse una datación radimétrica de 307,2±5,2 Ma (Moscoviano) obtenida sobre una fenodacita proveniente de la parte media de la unidad (Lech, 2002).
Palabras clave: Pérmico , Precordillera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.604Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102807
URL: http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/263
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Perez Loinaze, Valeria Susana; Ciccioli, Patricia Lucia; Limarino, Carlos Oscar; Cesari, Silvia Nelida; Hallazgo de palinofloras pérmicas en la precordillera de Mendoza: su implicancia estratigráfica; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 47; 2; 6-2010; 263-269
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES